Día Mundial de la Poesía se festeja en Quintana Roo.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro. PLAYA DEL CARMEN https://www.facebook.com/libroslibrespdc BACALAR El ICA en coordinación con el H. Ayuntamiento de Bacalar te invitan a Celebrar … Continúa leyendo Día Mundial de la Poesía se festeja en Quintana Roo.

Algo sobre la soledad musical de la tierra – Reseña de Agustín Labrada.

Algo sobre la soledad musical de la tierra es un poemario de Luis Sánchez escrito en Cancún, que ve la luz el ATZ Ediciones con el cuidado editorial de Cracken, está escrito casi todo en versos libres en los que se abordan diferentes asuntos y se fragmenta en tres secciones de orden temático. “¿En qué se transforma nuestra existencia cuando se degrada y desaparece, cuando … Continúa leyendo Algo sobre la soledad musical de la tierra – Reseña de Agustín Labrada.

CUENTIGOTAS / SIRENAS EN MI BARRIO-VÍCTOR CHI.

COMO NOSOTROS El “Tripas”, jalandole al «foquito», me dice: – A mi, me abandonó mi madre al nacer; Y mi papá, me «largo» con mis abuelos pa irse con otra señora. Mis pobres abuelitos, que tampoco nunca me quisieron, me sacaban a pedir limosna en las calles para ayudarles con el gasto, esos pobres viejos, murieron cuando yo tenía tres años. En ese entonces, me … Continúa leyendo CUENTIGOTAS / SIRENAS EN MI BARRIO-VÍCTOR CHI.

Hacia una estética de lo que queda – Fer de la Cruz. Prologo del libro Paraíso artificial.

Para definir a Cancún, es de esperarse que la visión del poeta contraste con la del publicista, el empresario hotelero, el funcionario y el turista cazador de selfies posteadas con hashtag; en especial la visión del poeta que nació y creció en este laberinto de pretensión paradisiaca. Jorge Yam es ese poeta interesado en la exploración poética de sí mismo y de su entorno, en … Continúa leyendo Hacia una estética de lo que queda – Fer de la Cruz. Prologo del libro Paraíso artificial.

HISTORIA Y POESÍA: una constante en Quintana Roo -Red estatal de talleres de poesía.

RED ESTATAL DE TALLERES DE POESÍA EN QUINTANA ROO EN HONOR AL POETA RAMÓN IVÁN SUÁREZ CAAMAL. En los años 80s, derivado de la influencia de su grupo literario de origen GENALI ( Género Narrativo Lírico), el docente de secundaria -en ese entonces- y catedrático de Literatura y  Lengua Española, Ramón Iván Suárez Caamal, decide experimentar los ejercicios que aprendía en las tertulias con sus … Continúa leyendo HISTORIA Y POESÍA: una constante en Quintana Roo -Red estatal de talleres de poesía.

Los cambios en la industria editorial y los principales retos tecnológicos del libro electrónico – Esteban Julián Esquivel Moreno.

Esteban Julián Esquivel Moreno nació el 26 de septiembre de 1968 en la ciudad y puerto de Campeche. Es licenciado en literatura por la Universidad Autónoma de Campeche, desde 2006. Y maestro por el Instituto de Estudios Universitarios (IEU), desde 2021.El Instituto de Cultura, de su estado, le ha publicado un poemario: Círculo con atadura de luciérnaga, en 1998. Las editoriales Fondo Campechano de Cultura … Continúa leyendo Los cambios en la industria editorial y los principales retos tecnológicos del libro electrónico – Esteban Julián Esquivel Moreno.

Pedro Uc Be

Pedro Regalado Uc Be es teólogo, profesor, y poeta maya, nació en el seno de una familia maya monolingüe en Buctzotz, Yucatán, el 13 de mayo de 1963. Actualmente es profesor en la Escuela de Creación Literaria en lengua maya del Centro Estatal de Bellas Artes (CEBA). Es autor de ensayos y poemas publicados en algunas revistas, periódicos nacionales y antologías, galardonado en 5 ocasiones … Continúa leyendo Pedro Uc Be

Miguel Ángel Meza

Miguel Ángel Meza Robles es poeta, crítico y editor. Radica en Cancún desde 1986. Fue director de la Casa del Escritor de Cancún (1997-2004), y de la revista literaria TROPO a la uña (primera época, 1998-2007). Es autor del poemario Destellos de marea (Praxis, 2004), del libro de cuentos Cada quien su paraíso (Letramar, CCL, 2014) y El rostro que habitamos ( 2015). Actualmente, coordina … Continúa leyendo Miguel Ángel Meza

Mireya Tun Batun

Diana Mireya Tun Batún,  joven poeta nació en el poblado de X-Cabíl, José María Morelos Quintana Roo, es maya hablante de padres indígenas.  A obtenido diversos reconocimientos a nivel regional, estatal y nacional, con cuentos, poemas y ensayos, en su trayectoria académica representó durante tres años consecutivos, al Colegio de Bachilleres “plantel Sabán”  en los concursos de ensayo ecológico con el tema “los alimentos transgénicos … Continúa leyendo Mireya Tun Batun

Tu dolor encuentra de nuevo la raíz: Raciel Manríquez

Raciel Manríquez estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Quintana Roo y la Maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo “Carlos Septién García”; fue becario del CONACULTA y el Instituto Quintanarroense de Cultura, en la disciplina de letras. Colabora en la publicación y edición de la plaqueta de poesía y narrativa: CARTAPACIO, del taller literario de la UQROO. Ha publicado el poemario el … Continúa leyendo Tu dolor encuentra de nuevo la raíz: Raciel Manríquez