Día Mundial de la Poesía se festeja en Quintana Roo.

La UNESCO adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro. PLAYA DEL CARMEN https://www.facebook.com/libroslibrespdc BACALAR El ICA en coordinación con el H. Ayuntamiento de Bacalar te invitan a Celebrar … Continúa leyendo Día Mundial de la Poesía se festeja en Quintana Roo.

Algo sobre la soledad musical de la tierra – Reseña de Agustín Labrada.

Algo sobre la soledad musical de la tierra es un poemario de Luis Sánchez escrito en Cancún, que ve la luz el ATZ Ediciones con el cuidado editorial de Cracken, está escrito casi todo en versos libres en los que se abordan diferentes asuntos y se fragmenta en tres secciones de orden temático. “¿En qué se transforma nuestra existencia cuando se degrada y desaparece, cuando … Continúa leyendo Algo sobre la soledad musical de la tierra – Reseña de Agustín Labrada.

Hacia una estética de lo que queda – Fer de la Cruz. Prologo del libro Paraíso artificial.

Para definir a Cancún, es de esperarse que la visión del poeta contraste con la del publicista, el empresario hotelero, el funcionario y el turista cazador de selfies posteadas con hashtag; en especial la visión del poeta que nació y creció en este laberinto de pretensión paradisiaca. Jorge Yam es ese poeta interesado en la exploración poética de sí mismo y de su entorno, en … Continúa leyendo Hacia una estética de lo que queda – Fer de la Cruz. Prologo del libro Paraíso artificial.

Mezcal y Amor – Antología poética se presenta en Cancún Quintana Roo.

El amor del mezcalo el mezcal del amor Mezcal. ¿Qué otro espíritu etílico podría curar mejor un corazón roto, extasiar los sentidos, hacer florecer el amor? Su origen es poético. Nace del maguey, una planta generosa que se aprovecha entera: con sus hojas se hacen fibras, medicinas y luego, entrega con total amor su corazón desnudo, llamado piña. Este corazón se lleva a la pira, … Continúa leyendo Mezcal y Amor – Antología poética se presenta en Cancún Quintana Roo.

HISTORIA Y POESÍA: una constante en Quintana Roo -Red estatal de talleres de poesía.

RED ESTATAL DE TALLERES DE POESÍA EN QUINTANA ROO EN HONOR AL POETA RAMÓN IVÁN SUÁREZ CAAMAL. En los años 80s, derivado de la influencia de su grupo literario de origen GENALI ( Género Narrativo Lírico), el docente de secundaria -en ese entonces- y catedrático de Literatura y  Lengua Española, Ramón Iván Suárez Caamal, decide experimentar los ejercicios que aprendía en las tertulias con sus … Continúa leyendo HISTORIA Y POESÍA: una constante en Quintana Roo -Red estatal de talleres de poesía.

Los cambios en la industria editorial y los principales retos tecnológicos del libro electrónico – Esteban Julián Esquivel Moreno.

Esteban Julián Esquivel Moreno nació el 26 de septiembre de 1968 en la ciudad y puerto de Campeche. Es licenciado en literatura por la Universidad Autónoma de Campeche, desde 2006. Y maestro por el Instituto de Estudios Universitarios (IEU), desde 2021.El Instituto de Cultura, de su estado, le ha publicado un poemario: Círculo con atadura de luciérnaga, en 1998. Las editoriales Fondo Campechano de Cultura … Continúa leyendo Los cambios en la industria editorial y los principales retos tecnológicos del libro electrónico – Esteban Julián Esquivel Moreno.

Miguel Ángel Meza (2da parte)

Compartimos la segunda parte del material compartido por Miguel Angel Meza a través de Plataforma Colectiva. Vendedor de baratijas Pido clemencia por usurpar estas esquinas el sol de estos semáforos tan puntuales la marea del ruido: sus risas y sus cláxones: la sal toda del día que carcome mis heridas Indúltenme por plantar en el campo visual de esta mañana de humo mi angustia y … Continúa leyendo Miguel Ángel Meza (2da parte)

Rodolfo Novelo Ovando

Rodolfo Novelo Ovando Poeta. Estudió la licenciatura en administración en el ITCH y la maestría en educación en la UNID. Becario del PECDA durante 2001-2002 y 2005-2006. Ganador del concurso de publicación de obras del Fondo Editorial del I.Q.C. en 2001 y 2002, del Premio Juan Domingo Argüelles 2007. Mención de Honor en el Concurso de Cuento Corto Juan de la Cabada 2011 y Finalista … Continúa leyendo Rodolfo Novelo Ovando

Macarena Huicochea

Macarena Huicochea realizó estudios de Letras, Psicología y Ciencias humanas (sin título). Ha publicado dos libros de cuento fantástico (en los cuales las mujeres de los mitos y leyendas griegas y prehispánicas juegan un papel central): Blasfematorio (Colección Becarios del Centro Toluqueño de Escritores) y La Caricia de la Esfinge (Colección: Biblioteca del Bicentenario del Instituto Mexiquense de Cultura). En 2015, el Consejo Editorial del … Continúa leyendo Macarena Huicochea

Enrique Medina Zarazúa

Enrique Medina Zarazúa (Ciudad de México, 1970). Ha participado en lecturas dramatizadas y en la organización de actividades literarias. Es integrante de la Sala de Lectura La Tlacuila.     SIEMPRE LO SUPE   Llevo clavado al cuerpo tus amaneceres colgado de un hilo al cuello mil y un noches caminatas bajo la lluvia callejones inundados de flores charcos como espejos de la luna.   … Continúa leyendo Enrique Medina Zarazúa