

Yesid Contreras
Originario de Bogotá, Colombia. Vive en Quintana Roo desde 1999. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Periodista, editor y escritor. Docente de comunicación y guía de talleres literarios. Ha publicado artículos, ensayos, cuentos y poemas en periódicos y revistas de México y Colombia. Autor de los libros: árbol de tinta (poesía, 2003); Ars Verba XXI (aforismos y fotografía, 2a edición … Continúa leyendo Yesid Contreras

Mis “Distracciones del más allá” y la Transpoesía: Alí Benítez
Mis “Distracciones del más allá” y la Transpoesía Honestamente me es un poco difícil transmitir en palabras simples cuáles han sido mis intenciones en torno a mis publicaciones no precisamente literarias. Nuestro mundo está empachado de confusión y no siempre se percibe, por lo que tampoco se sabe que esa hiperconfusión se trata de un problema que está corrompiéndonos y dañando el núcleo de … Continúa leyendo Mis “Distracciones del más allá” y la Transpoesía: Alí Benítez

Cuarentena: Erick Martín
Cuarentena Es la cuarta vez en el día en el que me siento contagiado por el virus. En la semana es el tercer día en el que me pasa eso. Es jueves apenas y siento que en este mismo día ya han pasado dos semanas enteras, con sus fines de semana y todo. No padezco hambre ni tengo carencias, mas que las afectivas. El amor … Continúa leyendo Cuarentena: Erick Martín

“Un objeto no identificado como poesía”: Alí Benítez
En estos tiempos se economiza hasta la capacidad de pensar, eso repercute negativamente en la apreciación del arte y la literatura; ahora lo que importa es la pose y -correlacionado a esa tendencia banal, vanidosa y hueca-, está la creciente aparición de “artistas” y “escritores” cuyas propuestas son insípidas, tan solo sostenidas por ganchos de popularidad, ligados a la imagen, la publicidad, el humor barato, … Continúa leyendo “Un objeto no identificado como poesía”: Alí Benítez

Presentarán libro de Agustín Labrada en Mérida Fest
El libro de ensayo “Padura y el Nuevo Periodismo”, del escritor y periodista cubano Agustín Labrada Aguilera, será presentado por los connotados escritores yucatecos Ricardo E. Tatto y Carlos Martín Briceño, el próximo viernes 24 de enero de 2020, a las siete de la noche, en el Centro Cultural José Martí de la ciudad de Mérida. En el evento, que forma parte de la jornada … Continúa leyendo Presentarán libro de Agustín Labrada en Mérida Fest

Miguel Ángel Meza (2da parte)
Compartimos la segunda parte del material compartido por Miguel Angel Meza a través de Plataforma Colectiva. Vendedor de baratijas Pido clemencia por usurpar estas esquinas el sol de estos semáforos tan puntuales la marea del ruido: sus risas y sus cláxones: la sal toda del día que carcome mis heridas Indúltenme por plantar en el campo visual de esta mañana de humo mi angustia y … Continúa leyendo Miguel Ángel Meza (2da parte)

Monstruos del presente y el futuro. Presentación del fanzine Cracken Num. 1. Por Ángel Nimbé
El monstruo, presente en el imaginario colectivo desde los orígenes de la humanidad, ha sido un pretexto de la literatura y del arte en general para la creación. Una característica principal del monstruo es su maldad, innata e inherente, obvia, pero necesaria, casi excusa, para enaltecer la bondad de sus opositores, dioses o héroes. La idea del monstruo, en general, ha ido evolucionando con el … Continúa leyendo Monstruos del presente y el futuro. Presentación del fanzine Cracken Num. 1. Por Ángel Nimbé

Miguel Ángel Meza
Miguel Ángel Meza Robles es poeta, crítico y editor. Radica en Cancún desde 1986. Fue director de la Casa del Escritor de Cancún (1997-2004), y de la revista literaria TROPO a la uña (primera época, 1998-2007). Es autor del poemario Destellos de marea (Praxis, 2004), del libro de cuentos Cada quien su paraíso (Letramar, CCL, 2014) y El rostro que habitamos ( 2015). Actualmente, coordina … Continúa leyendo Miguel Ángel Meza

Luciano Antonio Núñez
Luciano Antonio Núñez (Tucumán, Argentina, 1976). Periodista y escritor radicado en Quintana Roo, México. Licenciado en Comunicación Social. En su país natal, publicó el libro de entrevistas “Voces que vuelven”, editado por el Archivo Histórico de Tucumán, y textos suyos figuran en la “Antología Cultural de Tucumán (1916-2016)”. En México, la “Gaceta del pensamiento” publicó cuentos y parte de su poemario “Tan lejos y otra … Continúa leyendo Luciano Antonio Núñez

Eren Proa
Eren Proa. Ha tomado varios talleres de creación literaria y fue integrante del Laboratorio de Poesía del CCL. Ha publicado en Tropo a la uña. Cursó recientemente el diplomado de literatura europea contemporánea del INBA. * Todas las goteras en tu techo forman candelabros como si en esta lluvia esperaras otra sombra las arañas ciegas discurren en las esquinas enhebrando líneas perpendiculares … Continúa leyendo Eren Proa