La Fe de los Diositos: Pensitopodo

En las calles más oscuras de la ciudad de Cancún habitan seres extraños (no son las tortugas ninjas tampoco son los teletubbies) estos recurren a la palabra como método de sobrevivencia. Se les ha visto orinar sin piedad sobre sus propios zapatos o en los aeropuertos comiendo hamburguesas masticadas o en los transportes públicos recitando en un tono salvaje y nada pulcro; como queriendo decir: … Continúa leyendo La Fe de los Diositos: Pensitopodo

El peluquero cuenta cuentos: Miguel Ángel Suárez Cammal

  El tío Justo es más que un peluquero. Cuando los niños  hacen berrinche porque no quieren cortarse el pelo, el tío tiene una gran estrategia, pues, cuenta historias divertidas, llenas de misterio y sabiduría al mismo tiempo que las tijeras dicen: tris tras tris tras. Los niños al oír esas historias se olvidan de la peluqueada y hasta de los piojos que se resisten … Continúa leyendo El peluquero cuenta cuentos: Miguel Ángel Suárez Cammal

Gilda Gabriela Guerrero Cervera

Escritora quintanarroense, nacida en la ciudad de Chetumal, Othon P. Blanco el 7 de marzo de 1973. Actualmente radica en la ciudad de Playa del Carmen, Solidaridad, Q. Roo. Maestra pedagoga, investigadora y promotora cultural, mejor conocida en la península de Yucatán como la “Yuum bej”, guía del camino en lengua maya. Pertenece al Centro de Investigación y Estudios en Quintana Roo, A.C. Coordina los … Continúa leyendo Gilda Gabriela Guerrero Cervera

El niño filósofo: Javier España

Omar tiene ocho años y le teme a los relámpagos, dice que si no tuviera un nombre tan fácil como el mar, no lo reconocería la luz que  se arroja sobre él. Pues, con aquel destello, se descubre así mismo y en ese instante se refleja en sus miedos; además de que Omar  empieza a cuestionar lo que observa, y a la suerte, entre ingenuidad … Continúa leyendo El niño filósofo: Javier España

Una nota suspendida en el vacío: Zita Finol

Zita Finol (CDMX, 1940-2013). Es una de las autoras que ocupa un lugar distinguido entre los aires del periodismo y la literatura en la ciudad de Cancún, donde residió desde 1997. En estas tierras caribeñas recibió el Premio Estatal de Periodismo por su columna Vitrales en el periódico Por Esto. Finol ha publicado Amor sin arras (Inba, Teatro, 1959); cuentos Cuando perdí aquello, (Edamex, 1983) y trabajos … Continúa leyendo Una nota suspendida en el vacío: Zita Finol

La estantería de: Agustín Labrada

Para crear un buen libro hay que ser un buen lector, y lo anterior lo confirma Villoro cuando dice que hay que estar más orgulloso de los libros que leemos que los que escribimos.  Es por eso, que el grupo literario Colectivo Colectivo, los invita a dar un paseo por la estantería del escritor Agustín Labrada. Durante el viaje el autor nos compartirá sobre aquellos … Continúa leyendo La estantería de: Agustín Labrada

Las Mujeres del Profesor: Mario Pérez Aguilar

Mario Pérez Aguilar nació en Chetumal, Quintana Roo, el 8 de diciembre de 1954. Es economista de profesión por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Política, Administración y Economía de los Recursos Naturales por la Universidad de Michigan (USA). Incursionó en la literatura a partir de los años 90. Realizó varios escritos sueltos y, en 1995, la editorial Tierra Firme le publicó … Continúa leyendo Las Mujeres del Profesor: Mario Pérez Aguilar

SONIDO MUDO: CARLOS GONZÁLES GUALITO

Carlos González Gualito nació en la Ciudad de México en 1970, radica en Playa del Carmen Q, Roo. Estudio Ciencias Políticas y Administración Pública en la F.E.S. Acatlán de la U.N.A.M. Publicó el libro de poesía Tiempo (Libros en red, 2012). Coautor de la antología poética Aquí y Ahora (Nave de papel, 2015) y de los libros Escrivive Playa “Poemario” y Escrivive Playa “Sueños, Leyendas … Continúa leyendo SONIDO MUDO: CARLOS GONZÁLES GUALITO

La difícil labor del periodista cultural: Omar Capistrán.

La difícil labor del periodista cultural. Adaptarse a las nuevas tecnologías, una prioridad. La cultura, casi olvidada por los medios durante la  pandemia. Omar Capistrán   Chetumal.- Si de forma cotidiana era difícil, antes de la pandemia, el periodismo cultural en estos tiempos casi post apocalípticos se ha convertido en una misión casi imposible. La razón, a la mayoría de los medios informativos no les  … Continúa leyendo La difícil labor del periodista cultural: Omar Capistrán.

Yesid Contreras

Originario de Bogotá, Colombia. Vive en Quintana Roo desde 1999. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Periodista, editor y escritor. Docente de comunicación y guía de talleres literarios. Ha publicado artículos, ensayos, cuentos y poemas en periódicos y revistas de México y Colombia. Autor de los libros: árbol de tinta (poesía, 2003); Ars Verba XXI (aforismos y fotografía, 2a edición … Continúa leyendo Yesid Contreras