Temporada de Papalotes de Jhon Mc-liberty – proyecto apoyado por el PECDA Quintana Roo 2022 en poesía.

Temporada de Papalotes Las ciudades crecen por medio de sus barrios y en este proceso construyen nuevas identidades que modifican al mismo tiempo la identidad de la totalidad. Por ello, este proyecto que lleva como título “Temporada de papalotes” apuesta por voltear hacia el imaginario y a la exploración de experiencias cercanas de realidades íntimas de actores sociales que crecieron y que paradójicamente tienen casi … Continúa leyendo Temporada de Papalotes de Jhon Mc-liberty – proyecto apoyado por el PECDA Quintana Roo 2022 en poesía.

Algo sobre la soledad musical de la tierra – Reseña de Agustín Labrada.

Algo sobre la soledad musical de la tierra es un poemario de Luis Sánchez escrito en Cancún, que ve la luz el ATZ Ediciones con el cuidado editorial de Cracken, está escrito casi todo en versos libres en los que se abordan diferentes asuntos y se fragmenta en tres secciones de orden temático. “¿En qué se transforma nuestra existencia cuando se degrada y desaparece, cuando … Continúa leyendo Algo sobre la soledad musical de la tierra – Reseña de Agustín Labrada.

CUENTIGOTAS / SIRENAS EN MI BARRIO-VÍCTOR CHI.

COMO NOSOTROS El “Tripas”, jalandole al «foquito», me dice: – A mi, me abandonó mi madre al nacer; Y mi papá, me «largo» con mis abuelos pa irse con otra señora. Mis pobres abuelitos, que tampoco nunca me quisieron, me sacaban a pedir limosna en las calles para ayudarles con el gasto, esos pobres viejos, murieron cuando yo tenía tres años. En ese entonces, me … Continúa leyendo CUENTIGOTAS / SIRENAS EN MI BARRIO-VÍCTOR CHI.

Hacia una estética de lo que queda – Fer de la Cruz. Prologo del libro Paraíso artificial.

Para definir a Cancún, es de esperarse que la visión del poeta contraste con la del publicista, el empresario hotelero, el funcionario y el turista cazador de selfies posteadas con hashtag; en especial la visión del poeta que nació y creció en este laberinto de pretensión paradisiaca. Jorge Yam es ese poeta interesado en la exploración poética de sí mismo y de su entorno, en … Continúa leyendo Hacia una estética de lo que queda – Fer de la Cruz. Prologo del libro Paraíso artificial.

Los cambios en la industria editorial y los principales retos tecnológicos del libro electrónico – Esteban Julián Esquivel Moreno.

Esteban Julián Esquivel Moreno nació el 26 de septiembre de 1968 en la ciudad y puerto de Campeche. Es licenciado en literatura por la Universidad Autónoma de Campeche, desde 2006. Y maestro por el Instituto de Estudios Universitarios (IEU), desde 2021.El Instituto de Cultura, de su estado, le ha publicado un poemario: Círculo con atadura de luciérnaga, en 1998. Las editoriales Fondo Campechano de Cultura … Continúa leyendo Los cambios en la industria editorial y los principales retos tecnológicos del libro electrónico – Esteban Julián Esquivel Moreno.

ÚLTIMOS KILÓMETROS DE VIDA: Jorge Orlando Correa

Antes de arrancar el motor, Virgilio Garza acaricia el volante con ambas manos. No parece creer que el momento que vive sea real. La boca entreabierta y los parpadeos le dan el aspecto de una persona que despierta de súbito. Voltea hacia David, su hijo, como preguntando si es en serio. Y David, después de arrojar el filtro de un cigarro por la ventana, asiente … Continúa leyendo ÚLTIMOS KILÓMETROS DE VIDA: Jorge Orlando Correa

ENTRETELAS: Hortensia Carrasco Santos

Qué me sostendrá ahora que el odio no echó raíces, que la soledad deja su hojarasca. El hidro de lo triste humedece los ecosistemas y los sistemas que me sujetan desbaratan la furia, la que se necesita para desmadejar lo falso y si me introduzco a la veracidad existe un lodo que la cubre y en tal limo crece una hierba tan mala como las … Continúa leyendo ENTRETELAS: Hortensia Carrasco Santos

Mario Islasáinz

Mario Islasáinz (6/dic/1959) Córdoba, Veracruz, México. Radica en Orizaba, Veracruz. México. Lic. en Psicología por la BUAP, en Letras y en Filosofía por la UDLA. Maestría en Literatura Hispánica por la UDLA. Publica desde 1981 para diversas revistas, Diarios y suplementos culturales nacionales como extranjeros. . Tiene a la fecha publicados 49 libros, 47 poemarios, una novela y un libro de cuentos. Está considerado en … Continúa leyendo Mario Islasáinz

Nery Tello

Neri Tello  (Zapopan Jalisco 1978). Es Licenciado en Letras Hispánicas por la UdeG, profesor en la preparatoria no 7de la misma Universidad. Ha sido tallerista y promotor cultural. Publicó los libros Cuerpo Roto(Paraíso perdido 2004), Playas Undergroud (Arlequín 2005), Vertebración del silencio(FETA 2010), Revolución Groovy (Versodesdierro 2013), el libro cartonero La cojodorita (Viento cartonero 2017), En lenguaje insecto(STAUdG 2018), Oración de la raíz (Mantis 2018),En … Continúa leyendo Nery Tello