ENTRETELAS: Hortensia Carrasco Santos

Qué me sostendrá ahora que el odio no echó raíces,
que la soledad deja su hojarasca.
El hidro de lo triste humedece los ecosistemas
y los sistemas que me sujetan desbaratan la furia,
la que se necesita para desmadejar lo falso
y si me introduzco a la veracidad existe un lodo que la cubre
y en tal limo crece una hierba tan mala como las costumbres.
Aun así, en mi cuerpo siempre habrá una ventana
por donde podrán escapar los asuntos menos trascendentes.
También, por si es requerido, solicité por línea
un montón de residuos de sentimientos de otras gentes
porque me es útil tomar retazos de las entretelas,
algunas veces desecho las que cubren el miedo
las de este tipo son con las que se confeccionan
a los aterrados, a los que no soportan dejar su café expreso
ni su ducha caliente y se cubren el rostro con papel periódico
para no mirar al niño famélico que les altera el sueño.
Siempre es bueno acomodar junto al botiquín una gota de sangre
de esa manera se puede recordar que todos somos iguales,
aunque hay crepúsculos distintos cada tarde,
sí, escucharemos que los atardeceres se visten de rojo
o de carmesí o de escarlata y se considerará
una transfusión sanguínea como posibilidad
de poder despertar para mirar cómo las hojas en otoño
son el plasma que la tristeza nos roba.



Hortensia Carrasco Santos, ha publicado los libros Jaulas Ocultas editado por Colegio de Bachilleres Sinaloa (2000), Ciudad como seca hierba, Universidad del estado de México (2001), Poemas del encierro, editorial Versodestierro (2011), La Habitante, editorial Trajín (2011), Quemar el silencio, Crisálida (2015), Libro del mal amor, Versodestierro (2018), Semblanza de un Poeta, ediciones Eón (2017), Muererío, Tintanueva ediciones (2019). Por eso escucho la Lumbre, edición
limitada, Mantra ediciones (2020)
Obtuvo el Premio Interamericano de Poesía Navachiste Jóvenes Creadores (1999)
Primer lugar en el Torneo de Poesía Adversario en el Cuadrilátero (2010)
Premio de Poesía La Maga, organizado por la editorial Bruma (2015)
Mención honorífica en el concurso La Crónica como Antídoto, UNAM (2015)
Primer lugar del Concurso de Poesía Esos Pecados Suntuosos, Homenaje a Margo Glantz (2016)
Mención honorífica en el Certamen Internacional de Poesía “Ayotzinapa a tres años. Poesía, Verdad y Justicia”, Universidad Iberoamericana (2017)
Primer lugar en el Certamen Nacional de Poesía María Elena Solorzano 2019,
organizado por la editorial Tintanueva.

Fue finalista en el Premio Ariadna de Cuento 2020 y su texto se integró a una antología, como resultado del certamen.

Sus poemas aparecen en diversas antologías como La mujer Rota editada por Literalia ediciones, Musa de Musas, Literal ediciones, Pájaro de Agua, editorial Praxis, El Chamote, editorial Punto de Encuentro, Poetas nacidos en los 70, Fides
ediciones, Árbol en llamas, sediento ediciones, La sangre apalabrada, editorial La tinta del silencio, entre otras.
Ha publicado cuento en antologías como Banco de maridos defectuosos, editorial Trajín y Cuentos del sótano, de editorial Endora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s