El niño filósofo: Javier España

Portada de La suerte cambia la vida Omar tiene ocho años y le teme a los relámpagos, dice que si no tuviera un nombre tan fácil como el mar, no lo reconocería la luz que  se arroja sobre él. Pues, con aquel destello, se descubre así mismo y en ese instante se refleja en sus miedos; además de que Omar  empieza a cuestionar lo que observa, y a la suerte, entre ingenuidad y picardía descubre nuevas sensaciones y formas de comprender la vida y la muerte.

 

Él mismo nos cuenta lo que aprendió a mirar con el ojo zurdo:

 

El ojo zurdo mira otras cosas,

sabe de qué pie cojea el diablo,

dónde queda las llaves olvidadas

y qué comió hoy está mesa.

Hoy la luna ancló en mi ojo izquierdo

y pude ver el corazón de mi madre,

fuerte y dulce como los barcos

que salen a pescar y regresan con un sueño.

Mi ojo zurdo es como un viejo maestro,

que sabe dónde sangra la madera

y dónde el tigre raja el suelo con su rugido.

 

Otra vez el miedo

¿Cuándo nació el miedo?

¿Vino envuelto en alguna hoja

que posó en mi hombro, sin darme cuenta?

Me dicen que no debo temer,

que la oscuridad no hay monstruos.

Pero hay oscuridad.

Que la noche es buena como el días

pero el día no vive en los rincones.

Que las heridas sólo duelen cuando sangran.

Pero he visto a mi abuela dolerse sin la sangre,

llorar sin una espina en el dedo. 

¿Dónde nació el miedo?

¿Nadie se dio cuenta

cuando se vino a vivir con nosotros? 

No quiero temer al silencio,

a quedarme solo, como mi abuela.

 

Omar es un niño filósofo, reflexiona y profundiza sobre temas que van más allá de los juegos infantiles:

 

Duerme, duerme

Duermes, abuela,

tan cerca de la muerte.

Sobre vitrales de los sueños

te reconocen los silencios. 

 

¿Por qué muere la noche?

¿Dónde puse mis sueños 

que no los encuentro en ninguna mañana?

¿Se fueron como la noche

que no volverá repetirse?

¿Cómo mi abuelo paterno

que se llevó mi tres años

y que sólo, a veces, recuerdo

en lo ojo de mi padre?

 

Por otra parte, Omar es un niño que también empieza a descubrir los trazos del amor, cuando observa a Yazmín:

 

Aprendizaje del circulo y la luz

En el parque

el aro de Yazmín se detiene entre sus manos,

entiendo por fin la geometría

y el sabor pegaso de su sonrisa.

 

Imprudencia del viento

De pronto el viento lo tira todo, 

¿Cómo podré escribir Yazmín

o dibujar su rostro junto al mío

si las hojas me vuelven las espaldas? 

 

Omar al convivir con su familia aprende mucho de ellos, incluso de su hermanita Estefanía. Él pone mucha atención a los pequeños detalles que ofrece la vida cotidiana:

 

En la tarde

¿Es cierto que los ojos tienen luz, madre?

¿Por qué pregunto si en la tarde de ayer 

encontré la mirada del sol en tu mirada?

¿De ahí viene la luz que pone en mi mano,

en mis ojos que pronuncian a mi padre?

 

El pecho materno

El canto de la luna brota de mi madre, 

alimenta a mi hermana Estefanía

desde su rio que no duerme  

y sacia la estatura de la vida.

 

Javier España nació en Chetumal Quintana Roo (1960). Ensayista y poeta. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha sido coordinador de talleres literarios en el Instituto Quintanarroense de Cultura; profesor en el Colegio de Bachilleres de Chetumal y en la Universidad de Quintana Roo; director fundador de Contraseña; coordinador de Oriflama. Colaborador de Contraseña, Cuadernos Literarios, Cultura Sur, Hojas de Sal, Integración, Oriflama y Páginas. Premio Especial Antonio Mediz Bolio 1988. Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2004 por La suerte cambia la vida. Premio Internacional de poesía Jaime Sabines 2007 con el libro Sobre la tierra de los muertos. Premio Nacional de cuento Beatriz Espejo 2010 por la obra Prometeo de la calle 51.Todo lo anterior está escrito en el libro  «La suerte cambia la vida» del escritor Chetumaleño, Javier España (1960). Ensayista y poeta. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha sido coordinador de talleres literarios en el Instituto Quintanarroense de Cultura; director fundador de Contraseña; coordinador de Oriflama. Colaborador de Contraseña, Cuadernos Literarios, Cultura Sur, Hojas de Sal, Integración, Oriflama y Páginas. Premio Especial Antonio Mediz Bolio 1988. Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2004 por La suerte cambia la vida. Premio Internacional de poesía Jaime Sabines 2007 con el libro Sobre la tierra de los muertos. Premio Nacional de cuento Beatriz Espejo 2010 por la obra Prometeo de la calle 51. Entre otros

Resultado de imagen para javier españa

Un comentario en “El niño filósofo: Javier España

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s