AL LEVANTAR LA PIEDRA: EL EVANGELIO SEGÚN JONATHAN: de Jonathan Harrington

Extracto del libro «Al levantar la piedra: El Evangelio según Jonathan (LIFT UP THE STONE: The Gospel According to Jonathan)» de Jonathan Harrington.
Tracucciónes de Fernando de la Cruz
——
Pues toda mujer sangra

Mateo 2: 1- 12

 

Gemí y grité por horas al pujar y pujar.

Los animales iban y venían inquietos junto a mí.

También palidecieron los llamados hombres sabios

mucho antes de que yo coronara Tu cabeza real.

Créeme, hijo mío, cuando digo que conozco tu dolor;

pues toda mujer sangra cada mes.

Te amé como una madre

que a través del dolor, te entregó al mundo

y a tu cruz, a ese destino extraño.

Si hubiera yo sabido, Dios mío, el desenlace,

jamás te habría traído a este lugar

de cristianos, judíos y musulmanes inflamados de odio,

de bombas y suicidios, casquillos de mortero

y de tu asesinato nauseabundo en un lugar de calaveras.

 

Women Bleed

Matthew 2: 1-12

 

I wailed and screamed for hours and pushed and pushed.

The animals were restless around the bed.

Even the sun-burned sheperds all went pale

long before I crowned Your regal head.

Believe me, son, I know Your pain quite well;

all women bleed, not once, but month to month.

I loved like a mother only could

who through her pain delivered You to earth,

and to Your cross and Your strange fate. Oh, God,

if I had only known how it would end

I never would have brought You to this place

of Christians, Jews and Muslims aflame with hate,

of suicide bombings and mortar shells

and Your sick murder at the Place of Skulls.

 

——————-

 

Milagro

Mateo 15: 29-31

 

Yo vi cuando irradiaste los ojos de aquel ciego, con la yema del pulgar

y cuando de reojo recibió las navajas del sol de mediodía;

lo vi dar un vistazo titubeante, con ojos de vía láctea

por sobre los leprosos cojeando en sus muñones

para alcanzar tu ropa con los dedos que quedan en sus manos;

por sobre la mujer que anda sin piernas,

el hombre con apenas medio rostro,

los lisiados, idiotas y demás pobre gente que pulula

en este torturado mundo a Tus pies.

¿Fue regalo divino o maldición esta vista que le diste?

Cuando yace despierto a media noche

mirando nuestro cielo profanado por balas como estrellas,

¿habrá el hombre deseado que lucieras tu milagro del mar de Galilea

en los ojos marchitos de alguien más?

 

 

Miracle

Matthew 15: 29-31

 

I was there that noon You thumbed the blind man’s

eyes apart. I saw him squint against the

switchblades of sunlight and take his first long

look around through milky eyes at lepers

hobbling on their stumps, digits missing on

the hands held out to touch Your robes,

the legless woman, the man with half a face

the maimed, dumb, tortured world at Your feet.

Was it a blessing that you gave him or

a curse? I wonder if he ever wished as he lay awake at

night gazing at the sky shot through with bullet-

holes of starlight that You’d performed Your miracle

that afternoon in the hills above the

Sea of Galilee on someone else’s sight?

 

——————————

 

La cuenta

(Mateo 26: 17-36)

 

El mural de Da Vinci me muestra a la derecha

junto a mi hermano Andrés.

En ninguna Última Cena aparece la comida:

había mucho más que vino y pan.

De entrada, cordero asado, aceite de oliva, dátiles y quesos.

El aire estaba tenso, ya casi al reventar.

Sólo el perro debajo de la mesa lucía relajado.

Judas, cascabeleando con la izquierda el monedero, se levantó a orinar.

Entonces nos serviste el pan y el vino

para hacer ese brindis tuyo tan extraño.

Y cuando el anfitrión llevó la cuenta Judas la tomó.

—Guárdate ese dinero, amigo mío.

—Te oí decirle con cartera en mano

en los pliegues interiores de la túnica—.

No se compra la entrada a la casa de mi padre.

 

The Check

(Matthew 26: 17-36)

 

In Da Vinci’s painting I’m the one on the far

right next to my brother. They never show

in any of the art the meal, just bread and wine.

But there was more. First course, whole goat grilled over

cypress chips, plates of cheese with olive oil, then dates.

The air was like a wire about to snap,

only the dog that napped beneath the table seemed relaxed.

Judah fumbled with a sack of coins gripped

in his left hand then jumped up now and then to urinate.

We finished with a plate of bread and wine

and your strange toast. When the host came with the check

Judah lunged for it. Put away your bloody money, my dear friend,

I heard You say, reaching in your robe to get your purse.

You cannot buy your way into my Father’s house.

 

 

Jonathan Harrington (Yucatán, México). Máster en las Bellas Artes, de la Universidad de Iowa. Poeta, columnista, editor y autor de cinco exitosas novelas de misterio. Sus libros de poesía incluye: Rastro de papeles, The Traffic of Our Lives, Aquí / Here (bilingüe), Yesterday, a Long Time Ago, y Handcuffed to the Jukebox. Dos veces asistió a Semana Negra de Gijón, (España) como invitado de Paco Ignacio Taibo. Este año asistió como invitado de Festival Internacional de Poesía en Pachuca, Hidalgo, México y FIP, Tecoh, México. Asistió a la 16 Festival de Poesía en Habana, Cuba. Fue profesor de Creación Literaria en dos universidades estadounidenses. Ha colaborado en una variedad de medios, entre ellos, el New York Times y el Texas Review. En 1989 editó la antología de cuentos New Visions: Fiction by Florida Writers. Más tarde, sus colaboraciones en la revista Metro le ganaron el premio coveted Gold “Charlie” Award por mejor columna del año. En 1992, publicó una colección de estos ensayos en el libro Tropical Son: Essays on the Nature of Florida, con amplia aceptación de la crítica. Orgullosamente yucagringo, radica en la hacienda Xpakay, en el Yucatán rural, donde tradujo al inglés las obras de dos poetas como Jose Díaz Bolio y también poetas mayas contemporáneos: se trata de los poemarios Ti’ u billil in nook, de Briceida Cuevas Cob y Ukp´éel wayak´, de Feliciano Sánchez Chan. Su traducción del libro de Sánchez Chan nominado por ocho premios de traducción.

3 comentarios en “AL LEVANTAR LA PIEDRA: EL EVANGELIO SEGÚN JONATHAN: de Jonathan Harrington

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s