COVIDARIO, de Fernando de la Cruz: Un testimonio poético: Ramón Iván Suárez Caamal

Entre el 10 de abril y el 10 de mayo del 2020, Fernando de la Cruz se propuso escribir una suerte de bitácora poética que registrara sus diversas reacciones frente al confinamiento al que la pandemia del Coronavirus orilló a casi toda la población mundial. El resultado de esta experiencia es un libro titulado Covidario veinte veinte: 20 + 20 poemas desde la cuarentena. La propuesta de Fernando de la Cruz surge de la necesidad de comprender, por medio del testimonio, un sorpresivo e inusitado proceso en el que el individuo se enfrenta a una reclusión obligatoria por motivos de salud pública.

Enmarca su libro en una numerología cuyo eje es el 20: La cuarentena que suma 20 y 20, en el año 20 20, que resulta de la suma de 10 y 10 como fechas que engloban la escritura de los poemas. Comienza explorando las posibilidades de habitar el mundo no sólo de manera física sino también virtual, como en su poema Este Decamerón en solidario:

Los días serían idénticos, uno detrás del otro,

fichas de dominó en mesa inestable,

en el juego del tedio cotidiano

de no ser por las historias,

charlas entre vecinos, de ventana a ventana,

o en la cola del banco, detrás del cubrebocas

guardando la distancia sana o insana,

las notas periodísticas,

el chat con un amigo en otro punto del planeta,

este, nuestro planeta solidario.

¿Cuántas historias surgen en una cuarentena? […]

 

El universo en que el poemario se desarrolla tiene como punto central la casa de quien da testimonio de este acontecimiento mundial, pero también se desdobla hacia el plano virtual y al de la información que circula a través de los medios electrónicos: millones de personas recibiendo la misma información crean una especie de verdad que se hace presente en todas las manifestaciones de la cultura humana, que se disemina por todos los rincones del planeta. Las preguntas nutren los poemas de Fernando de la Cruz, pues él quiere saber, a través de su escritura, no sólo la verdad sino también el origen de ésta:

[…]

Imaginan 

que un estornudo en Asia puede causar tifones 

en América. 

¿En qué planeta viven?

 

Los poemas de este Covidario dialogan de forma permanente con las noticias y las versiones oficiales y extraoficiales que han permeado esta extraordinaria experiencia. El poema como testimonio y diálogo con la avalancha de información que parece sepultar al individuo. “Está de cada quién. Es la creencia o no en algo invisible…”, dice en su poema Cuestión de fe, para indagar en la incertidumbre que tomó por sorpresa a la humanidad entre aquellos que creen en el virus y en los que no. Fernando de la Cruz hace un retrato de la humanidad, su nuevo rostro:

En vez de llevar velo o relicario, 

portamos cubrebocas los devotos del SARs-CoV-2 

o careta quirúrgica, quien pueda conseguirla; 

aunque hoy el rito acepta la bandana de rocker, 

la pañoleta clásica o el burdo paliacate de cuatrero.

 

Covidario surge del encierro al que se somete el poeta, mismo que hace patente la fecha y lugar en el que se desarrolla este testimonio de la gran historia (del 10 de abril al 10 de mayo, en Mérida, Yucatán, México). Sin embargo, la tecnología modificará una realidad: mientras las personas cerraron las puertas de su casa, la internet les abrió las de sus ciudades virtuales. Así, Fernando de la Cruz también establece un diálogo con otros poetas a quienes pudo escuchar a partir de festivales y lecturas de poesía en línea, y cuyos versos aparecen como epígrafes en diversos momentos del libro. Esta experiencia queda plasmada en uno de sus poemas:

Lee el primer poeta 

cautivador con su lectura pulcra, 

con las pausas y acentos en el lugar exacto,

que a mis oídos llega atravesando estepas 

de chirridos y ecos, lejanos castañeos… 

Ciertamente, las distancias se hacen nada, 

mas cada percepción es una historia 

que conlleva su mundo paralelo. 

 

Otra voz ejecuta versos dramatizados, 

que alcanzan mis audífonos 

con la velocidad contracturada, 

unas palabras tan ralentizadas, otras vertiginosas, 

por sobre los gorjeos de una señal entrante 

que al fin se acendran en la red virtual.

Ya me toca leer. 

Me regodeo en ritmos y figuras 

retóricas, poéticas, 

oyéndome a mí mismo en alta fidelidad, 

confiado de la magia tecnológica 

que fragmenta mi voz y la propaga 

a interfases de cinco o seis países 

y a la fractalidad del infinito, 

adonde llega disuelta, casi simultánea, 

casi humana.

 

Y así, Covidario va registrando las altas y las bajas en un horizonte múltiple, donde la calma y el silencio del encierro se mezclan con la angustia y la ansiedad de la información que circula en redes sociales. La historia personal se mezcla también con la gran historia y, entonces, fechas, efemérides y predicciones corren por el mismo río virtual y mental:

Es primero de mayo, 

centésimo vigésimo segundo día del año, 

el 134 aniversario 

de la bestial masacre de Chicago. 

 

Hoy pocos lo recuerdan 

a pesar de las calles más vacías que de “costumbre” 

(en estos tiempos de confinamiento, 

mejor no acostumbrarnos). 

 

La masacre de Haymarket no se olvida, 

no del todo. 

En 130 años a futuro, 

quizá nadie recuerde el 2020 

cuando trabajadores de hospitales 

trabajaron en el Día del Trabajo, 

más tantos profesores desde sus plataformas 

con sindicato o no, 

fuera de horario.

 

La inmediatez es el signo de nuestros tiempos, y así lo confirman las reacciones por parte de la especie humana: canciones, cuadros, poemas, teorías y un inagotable etcétera se crearon al mismo tiempo que se difundieron durante esta pandemia. El lector que se acerque a Covidario, de Fernando de la Cruz estará frente a un registro poético que se produjo en estas mismas condiciones. Se escribió y se difunde aún cuando no se ha vislumbrado el desenlace de este catastrófico episodio del siglo XXI, y espera una lectura atenta para que otros puedan encontrar el eco a sus propias experiencias.

 

Covidario veinte veinte: 20 + 20 poemas desde la cuarentena fue lanzado por Ablucionistas editorial el 13 de mayo de 2020 y puede descargarse sin costo en Academia.edu:

academia.edu/43055325/Covidario_veinte_veinte_20_20_poemas_desde_la_cuarentena

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s