Las Mujeres del Profesor: Mario Pérez Aguilar

Mario Pérez Aguilar nació en Chetumal, Quintana Roo, el 8 de diciembre de 1954. Es economista de profesión por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y maestro en Política, Administración y Economía de los Recursos Naturales por la Universidad de Michigan (USA). Incursionó en la literatura a partir de los años 90. Realizó varios escritos sueltos y, en 1995, la editorial Tierra Firme le publicó su primera novela titulada “Los Artificios del Agua Turbia”. En 1996 la misma editorial publica el libro de cuentos “El Motivo de Benjamín y en 1997 la editorial Tolosa publica su segunda novela titulada “Tercera Llamada”. En 2000 se publica su tercera novela con el título “Por aquí se dan muy bien los muertos” y en 2005 el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y el Gobierno del Estado de Quintana Roo publican su libro de cuentos “La historia que viene”, en coautoría con Bertha Orozco Rochín. Fue Mención Honorífica en el concurso de cuento “Como el mar que regresa” en 1999 con su cuento “El juez Vencido”. Ha sido becario en dos ocasiones para escribir las novelas: “Las mujeres del profesor” y “Luna menguante, historia de un asesinato”. Ha sido servidor público por más de 26 años en los tres niveles de gobierno y es docente en materia económica en varias universidades. Actualmente vive en Cancún.

“Las Mujeres del Profesor” es una novela de campus como “Ciudades Desiertas” de José Agustín.

El campus como campo en el que se siembran, valoran o critican las ideas que toman forma en una época; campo que da semillas que vuelan y caen en el terreno abierto de la sociedad.

El campus toma en cuenta a la sociedad en su conjunto. La sociedad toma en cuenta al campus. En este juego de interrelaciones el autor se hace cargo de observar la época que le toca vivir; en el caso del argumento de esta novela, el autor enfoca sus lentes sobre la estructura familiar contemporánea, que es catalogada por muchos como una institución sagrada.

En estos años la familia se abre a otras posibilidades estructurales, y esas posibilidades, motivo de espanto para las “buenas conciencias”, se observan y sopesan en las páginas de este libro que transcurre con amabilidad y soltura, invitando a los lectores a tomar asiento en uno de los pupitres del salón de clases, o a orillas del mar que dio pretexto a la traza urbana de Cancún.

Cultivando sobre un terreno árido (el terreno de la Economía), el autor fertiliza su parcela, la riega, la deshierba para llevar al lector, de sorpresa en sorpresa, a la última página de la novela que lo dejará con la mirada en el horizonte del mar desde donde soplan la brisa y el huracán.

Leonardo Kosta

Si desean adquirir el libro comunícate al 9981001707

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s