Donny Limber de Atocha Brito May, nació en Sihó, Yucatán el 23 marzo de 1973. Estudió la Licenciatura en Educación Artística en el Instituto Campechano y la Maestría en Educación Intercultural en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo. Experiencia artística y/o académica relevante: Danza, Teatro, Escritor y creador en lengua maya (Poesía y Cuento). Profesor de Arte y Lengua Maya. Publicaciones: Libro de poesía “Vuelo al Equilibrista” (1998). Fragmento Poesía maya “Las Tres Piedras de Nuestro Hogar” Antología de Poesía en Lenguas Indígenas (2008). “La Sagrada Piedra Del Venado” Compilación de cuentos en Lenguas Indígenas (2009). Poema completo “Las Tres Piedras de Nuestro Hogar” El Retorno de la Palabra (2016). El corazón de Junab K’uj en el recuerdo de mi infancia (2017), Fragmento Poesía maya contemporánea. Edición trilingüe Maya, Árabe y Español (2019), y otras publicaciones académicas. Premios y distinciones: Mención honorífica XIX Premio Peninsular de Poesía “José Díaz Bolio” con el poemario “Una pluma en alas sueltas” (2019). Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya “Waldemar Noh Tzec” (2015). Premio Regional de Cuento en Lenguas Indígenas con la obra “Un Día a Lado de Don Isidro” (2011). Mención honorífica en el Concurso Regional de Cuento en Lenguas Indígenas con la obra “La Sagrada Piedra Del Venado” (2009). Premio Nacional de Literatura Indígena “Waldemar Noh Tzec” en Calkiní, Campeche (2008). Participó con el papel de Jefe Chol con diálogos en lengua maya de nuestra península, en la producción de la Serie de Once TV que se filmó en la Ciudad de Campeche, con el nombre de “Niño Santo”, producida por Canana Films. Actualmente trabaja como Profesor Investigador de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo.
A continuación compartimos los poemas contenidos en «Una pluma en alas sueltas».
———————————————————————————————-
NO SALDRÁ LA TARDE
No saldrá la tarde que nos llueve,
no habrá horizonte que nos convierta en
luna llena de palabras y retratos. El tiempo no es del todo poderoso, sólo las distancias y las noches.
Escucha las idas y vueltas de los atardeceres,
porque duele más nombrarnos.
Porque a veces no recuerdo las palabras caminadas entre las comisuras
DetuBocaCalladaDetuCalladaBoca.
OCULÍSTICA
Camina un poco más
hasta llegar en una de las grandes avenidas de la córnea.
A una cuadra de las pupilas encontrarás al arco iris
como un disco cromático de tu infancia, como unas cejas curvadas de sueños.
Verás
abrirse la pesada corola de unas pestañas,
es mi fastidioso descanso.
¡Buenos días!
LA CUARTA PARED
Se romperán los vientos
en la esquiva de los hoteles.
Desde un sexto piso
los cuartos irán a esconderse
en los armarios como vestíbulos,
las ventanas no tendrán más semblante que suicidarse en los baños.
Por más que nos parezcan alegres las toallas,
las regaderas llorarán por sus caídas friolentas, entre cristales y espumas la turbulencia comenzará a tallarnos la espalda.
DISONANCIAS
Por qué te distraccionas
al silbido de los pícaros.
Por qué permites
que te engañe el pabellón
de tus reflejos.
Afina lo que escuchas
al eco de los timparianos
luego te detienes,
a la derecha voltea a verme.
Si reconoces que soy
una molécula que hace brincar
tus cabellos
o un fragmento de la claridad
dentro y fuera de mis disonancias,
guarda silencio.
Haz como que no eres
de la especie.
VOCALIZANDO
Camina de manos
en la cuerda vocal,
modula bien la A
y trata de equilibrarte
como un pájaro
que se recuesta en la copa
de un poniente.
Saldrá la E casi descubierta
e intentará pararse como las Íes
de mis canas.
Grítale a la O
hasta encorvarse la cuerda
como un anciano,
se dará cuenta
que estás parada
sobre la quinta vocal.
LA SERPIENTE EMPLUMADA
Mi Dios
no es Dios del Dios, no es el Cura que cura, ni es el Santo
que se pone la máscara en tiempos de Asunción.
Es el que desciende del templo,
el que se transforma en alas y plumajes de serpiente.
Es el hombre del hombre “substancia del cielo
y rocío de nubes”,
luz y sombra que se filtra
tras las montañas de sus ruinas, algo parecido a mí.