La difícil labor del periodista cultural: Omar Capistrán.

La difícil labor del periodista cultural.

Adaptarse a las nuevas tecnologías, una prioridad.

La cultura, casi olvidada por los medios durante la  pandemia.

Omar Capistrán

 

Chetumal.- Si de forma cotidiana era difícil, antes de la pandemia, el periodismo cultural en estos tiempos casi post apocalípticos se ha convertido en una misión casi imposible. La razón, a la mayoría de los medios informativos no les  interesa este rubro.

Lo podemos ver en la mayoría de los periódicos actuales y páginas noticiosas de internet. Son raros los que destinan un espacio a la cultura. La gran mayoría cumple está cuota con chismes de la farándula y espectáculos.

De ahí, la importancia que cobra el trabajo desempeñado por el comunicador, especializado en cultura, Omar Capistrán Espinosa, quién a través de su página de facebook, continua la labor periodística que por siete años desempeño en un Diario peninsular.

Actualmente sin cobrar un sólo peso, podemos ver información variada diaria en, «Noctambulo Periodismo Cultural», el blog con el mismo nombre  y comentarios culturales y reportajes en la radiodifusora Haahil FM en Chetumal y a través de la página del Instituto de la Cultura y las Artes.

El periodista Víctor Hugo Olague, escribió en su momento sobre el periodista:

                Para fortuna del periodismo en general y en particular del periodismo cultural, el ya fogueado Omar Capistrán se incorpora a POR ESTO! de Quintana Roo Hace algunos años y asume la coordinación de la sección cultural. Durante más de un lustro Omar Capistrán ha dado cabida a escritores, poetas, dramaturgos, pintores, actores, músicos, promotores y divulgadores de la cultura. Por sus páginas se reseñan las actividades culturales tanto de instituciones oficiales como privadas, así como la cultura y arte independientes. Le publica a tirios y troyanos. Más que un mosaico, Omar Capistrán ha creado un gran mural de la cultura en Quintana Roo. Durante siete años, metódicamente, ha dado cuenta del quehacer artístico y cultural del estado, sobre todo de la capital Chetumal. El mismo se ha convertido en un referente de la cultura quintanarroense. El tres de mayo de 2018 obtuvo el Premio Quintanarroense de Periodismo 3 de mayo;» De Periodista a Periodista», en la categoría de reportaje, por su trabajo Chacchoben, el gran mural quintanarroense.

Omar Capistrán es Licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación  Actualmente cuenta con 42años. Radica en  Chetumal, Quintana Roo.

Nace en Xalapa Veracruz el 23 de septiembre de 1977. Cursa todos sus estudios en esa ciudad incluyendo la carrera de Ciencias y Técnicas de la Comunicación en la Universidad de Xalapa, de donde egresa en el año 2000.

Ese mismo año se Integra a las filas del Diario Política, dirigido entonces por Ángel Leodegario Gutiérrez Castellanos.

Para el 2001 alterna la labor reporteril con la conducción de un programa de noticias de la mima cadena, “Política en Cable”.

En 2003, viaja a Huatulco Oaxaca donde se hace cargo como director regional del semanario Tiempo de la Costa.

En 2005 se traslada a Playa del Carmen, en Quintana Roo donde se hace Ganador del reconocimiento a la Difusión Deportiva 2005  otorgado por el Ayuntamiento de Solidaridad.

 

omarc1

Posteriormente en Chetumal, labora cómo jefe de información y reportero de la revista “A fondo”.

Del 2009 al 2012  es jefe de información y reportero del programa “Café Negro“ del periodista Oscar González.

Del 2013 a mayo de 2020  pertenece al grupo editorial de Diario Por Esto!,  haciéndose cargo de las secciones de cultura y sociales.

Actualmente es director de la plataforma cultural “Noctambulo Periodismo Cultural» y colabora con diversos medios de comunicación cómo Haahil FM y Caribe radio.

El tres  de mayo de 2018 Omar Capistrán se hizo  acreedor del Premio de Periodismo en Quintana Roo con su reportaje “Chacchoben” cuyo significado en maya es “Lugar del maíz colorado” sitio que se conoce desde la época prehispánica. Esta iniciativa fue impulsada por las Asociaciones Civiles, Colegio de Profesionistas en Comunicación de Quintana Roo y Periodistas del Caribe.

 

omarc5

El tres de mayo de 2019, recibió por parte del Ayuntamiento de OPB el reconocimiento a la difusión cultural en el sur de Quintana Roo.

En octubre de 2019 recibió un nuevo reconocimiento por parte del Comité Organizador de la Feria de la Frontera Sur por su impulso a los artistas locales a través  de sus reportajes.

Talleres y conferencias

 

omarc3

17 de mayo, 2017

  • Taller de periodismo cultural y redes sociales, Escuela Normal de Bacalar, Lic. Javier Rojo Gómez. Festival de Cultura del Caribe.

22 de noviembre 2019

  • Conferencia “La cultura y las redes sociales», Cine café de la Casa de la Casa de la Cultura de Chetumal. Festival de Cultura del Caribe.

Otros

Es Miembro Honorario del Comité Organizador del Festival Multicultural CRUZANDO FRONTERAS MAHAHUAL. Distinción que obtuvo gracias al impulso a artistas de Quintana Roo de todas las vertientes culturales.

 

omarc2

Correo electrónico:

spiketran@hotmail.com

( https://www.facebook.com/noctambulocultural).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s