El libro de ensayo “Padura y el Nuevo Periodismo”, del escritor y periodista cubano Agustín Labrada Aguilera, será presentado por los connotados escritores yucatecos Ricardo E. Tatto y Carlos Martín Briceño, el próximo viernes 24 de enero de 2020, a las siete de la noche, en el Centro Cultural José Martí de la ciudad de Mérida.
En el evento, que forma parte de la jornada cultural Mérida Fest 2020, se compartirá este libro, que vio la luz en la editorial cancunense Cuadernos de la Gaceta, especializada en literatura caribeña, y está centrado en el análisis de los reportajes narrativos del escritor cubano más importante de hoy: Leonardo Padura Fuentes,
Desde las perspectivas novoperiodísticas, la dinámica noticiosa demuestra que la objetividad no se cumple, porque la labor reporteril es fruto de personas que “subjetivan” las realidades que exploran y traducen en textos periodísticos, y que el periodismo literario no está en pugna con la noticia, pues con ella se funde y fortalece.
A partir de esa óptica, Agustín Labrada analiza los reportajes padurianos –en el contexto de los antecedentes, las características y las teorizaciones del Nuevo Periodismo–, y se agrega una entrevista donde el autor de “El hombre que amaba a los perros” y “La novela de mi vida” comparte su mirada singular sobre la escritura.
Labrada, quien reside en Cancún, ha ganado cuatro premios estatales de periodismo en Quintana Roo y es autor de los libros de periodismo cultural “Palabra de la frontera”, “Más se perdió en la guerra”, “Un paseo por el Paraíso”, “Seis caminos” y “Ellas están de paso”, así como del conjunto de ensayos críticos “Teje sus voces la memoria”.
Agustín ha ofrecido talleres de géneros periodísticos y conferencias sobre el Nuevo Periodismo en México y Panamá, dirigió la revista cultural “Río Hondo” y el programa radiofónico “Una puerta al mar”, y ha publicado también los poemarios “La soledad se hizo relámpago”, “Viajero del asombro” y “La vasta lejanía”.
Los presentadores Ricardo E. Tatto y Carlos Martín Briceño cuentan con amplias trayectorias literarias, han obtenido premios y publicado libros, y han desplegado también una gran labor como promotores de la cultura que se genera en la península yucateca, como lo demostrarán en esta actividad a la que se invita a todo el público.
“Padura y el Nuevo Periodismo” cuenta con un prólogo de la investigadora y poetisa cubana Norma Quintana Padrón, con fotos interiores tomadas por el propio Agustín, y con una portada de la destacada pintora mexicana Daniela Palacios Prado, en la que recrea un retrato de Padura circundado por los imaginarios de sus reportajes.