Denisse Pohls es una de las artistas mas activas dentro del estado de Quintana Roo. Desde Cozumel, en los últimos años ha contribuido, ya sea en su faceta como escritora, fotógrafa, o promotora cultural, al desarrollo de diferentes actividades y registros, nutriendo de esa manera el acervo artístico de esta joven entidad.
Del color rojo vino, al color negro fue, es el título del poemario con el que participó y obtuvo el segundo lugar en el 1er Concurso de Poesía Cancún en 2019. Mediante Plataforma Colectiva, nos comparte una breve introducción a esta obra y parte de la misma.
De la narco-nota al poema-collage
Para crear cada poema recorté las palabras y letras de una nota de prensa (que relataba un asesinato por narco) y con la técnica del collage construí los versos. Continué así cada día desde el 17 de noviembre al 31 de diciembre del 2018.
Lo que verán a continuación es la versión digitalizada de esos poemas-collages. Los recortes están simbolizados con el sombreado gris o negro. Los tamaños y estilos de fuente respetan integralmente los recortes originales. En ocasiones construí dos poemas de una misma nota, pero nunca un poema con notas distintas. Así, cada poema es un homenaje a cada víctima.
La violencia por narcotráfico alcanzó cifras históricas en México en el 2018. Este aumento se vio reflejado en Quintana Roo. Los asesinatos son relatados y fotografiados cada día en la prensa, provocando una cierta costumbre e indiferencia del ciudadano. Ya no son noticias las ejecuciones, los descabezados, encobijados, etc. El lenguaje, cada vez más gráfico, violento y repetitivo pierde fuerza. La violencia se vuelve “normal”.
Con sorpresa ante mi propia indiferencia, comencé a prestar atención a las notas que relataran asesinatos por narco y se me ocurrió que si acaso lograra transformar esas palabras en poesía podría quizás revivir metafóricamente a tantas personas asesinadas.
A veces pude construir belleza, otras sólo pude hacer metáforas del horror. Creo sin embargo, que logré mi cometido. Hay aquí transformación del lenguaje y del sentido, renacimiento.
Verán al pie de cada poema un número que corresponde a la cuenta de los asesinatos por narco en una ciudad específica en el 2018. Esta cuenta es una cifra no oficial dada por el periódico Por Esto!, con cuyo material realicé los poemas-collage. Al pie leerán también las siguientes iniciales: CUN (Cancún), PdC (Playa del Carmen), o bien el nombre de la ciudad donde fue cometido el asesinato.
Al final del poemario leerán las cifras oficiales Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en cuanto a violencia, desapariciones, feminicidios y cuerpos sin identificar en las morgues de los Estados de la República. Estas cifras fueron publicadas el 21 de enero del presente.
Lituma (Denisse Pohls)
Enero 2019
Del color rojo vino,
al color negro fue
________________
_______________________
_________________________________________
____________________
Denisse Pohls Pérez
1986, León, Guanajuato, México
Denisse es escritora, fotógrafa subacuática, buzo y promotora cultural.
En 2011 publicó el poemario: Navíos (Mantarraya Ediciones, México). En 2017 publicó la antología poética La Cursilínea (Ars Longa, Cancún 2017) en co-autoría con 7 poetas del sureste mexicano. En 2018 publicó el poemario Hora Pico (Letras de Pasto Verda, Orizaba). Ha publicado cuentos en las revistas online Rip y Replicante. En 2014 creó la organización sin fines de lucro Poesía Itinerante, con sede en Cozumel Quintana Roo, cuyo quehacer es «cazar» poetas emergentes y autores locales y realizar recitales de poesía comunitarios. En nueve ediciones del Cozu Poesía en Voz Alta ha reunido a más de 50 escritores de la región del Caribe mexicano.
Como promotora cultural independiente creó en 2012 el Slam Poético Chirindongo, así como diversas intervenciones poéticas en las ciudades de Huautla de Jiménez, Oaxaca y en Ciudad de México. Ha escrito los poemarios inéditos: Lady Drácula y Canto a la montaña. Actualmente trabaja en un poemario marino para niños. Como fotógrafa obtuvo el tercer lugar en categoría fauna del concurso de naturaleza Mosaico Natura 2017, organizado por CONABIO y National Geographic. Seleccionada en el catálogo nacional El México de los Mexicanos II de la Fundación Banamex en el 2014. Ambos galardones resultaron en una exposición colectiva en las Rejas de Chapultepec, México, Guanajuato, Alemania y otras sedes. Como fotoperiodista trabajó con la agencia de noticias Associated Press así como con el periódico Reforma. Ha tenido dos exposiciones individuales: Magia o Muerte en CDMX 2011 y Ojos de Mar en Cozumel 2018. Desde el 2015 incursiona en la fotografía subacuática y se dedica al buceo recreativo como Divemaster. Ganadora del segundo lugar en el 1er Concurso de Poesia Cancún en el año 2019