Jaime Villegas Saldaña
Ciudad de México (1957)
Cancún, Quintana Roo desde 1998 Arquitecto, Dibujante, Pintor, Instalador, Promotor cultural, Docente
http://www.jaimevillegas.blogspot.com
Ingeniero Arquitecto por el Instituto Politécnico Nacional.
Dos años en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado «La Esmeralda”, del INBA.
Dibujante “en vivo” en todo tipo de eventos culturales y cotidianos. Publicó la columna gráfica “Escenarios” en la sección cultural del “Novedades de Quintana Roo”, por una década, de 2004 a 2014. Autor del libro: “Crónica visual del Jazz en Cancún” (2004) 150 dibujos.
Becario 2004 y 2007 del FECAQR, en la categoría “Creadores con trayectoria”. Becario en 2008 por el PACMYC.
44 Exposiciones Individuales y 71 Colectivas.
Instalaciones: “La columna del cielo” 2008, “Nuestra dimensión” 2006, “Dinámica espiral” 2005, y “Espacio circular” en 2002, entre otras.
Difusión cultural de 2008 a 2014 con la Cartelera de eventos http://www.culturaencancun.blogspot.com , y el noticiario cultural http://www.lascolaboraciones.blogspot.com, y http://anuarioculturaldecancun.blogspot.mx/.
Promoción cultural:
Miembro del Comité organizador de la 3ª Muestra de Artes Visuales Quintana Roo 2017-2018, 2ª en 2016 y la 1ª en 2015, con la Casa de la Cultura de Cancún.
Exposición colectiva “Los dibujantes” 2017 y 2018, con la colaboración de Hanna Escamilla y el equipo de Artem relicta, Paco Alzaga y Alejandra Guerrero de Red informativa, y Ytzel Delgado de Casa Nawala. Sede: Galería del Instituto de la Cultura y las Artes de Cancún.
Fundador de la Bienal de Artes visuales de Cancún y organización de la 1ª Muestra, a través del Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez. http://bienalarteb.blogspot.mx/.
Organización y colaboración con diversos eventos colectivos como, los Festivales Hungría en Cancún http://www.hungriaencancun.blogspot.com, en colaboración con la Dra Emöke Ujj, y los colectivos “Las Colaboraciones” 2008, “Los Autorretratos” 2007, y “Las parabólicas” 2005-2006, en colaboración con la artista Cecilia Alonso.
“Jaime Villegas desliza el carbón sobre la blancura del papel como si tocase un instrumento. Posee su mano, en sincronía con la mirada, facultades sonoras que descubrirá el espectador al contemplar las imágenes.”
Fragmento del texto Seductora memoria. Escrito por Alejandra Flores http://jaimevillegas.blogspot.com/p/jaimevillegas-desliza-el-carbon-sobre.html
“…texturas del alma registradas de manera nítida por un hombre que toma a la pintura como instrumento para alcanzar en los preámbulos de la madrugada la seducción de los sonidos.”
Gabriel Avilés
“Jaime se extiende por espacios, merodea ambientes y recrea personajes que duermen en el sepia daguerrotipo de la cotidianeidad, sin embargo, al volverse parte del trazo de Villegas, se apartan de la monotonía citadina para irrumpir de manera audaz en un contexto visual donde el pintor es la deidad que sintetiza el mundo de las ideas con el devenir del mundo.”
Fragmento del texto: Jaime Villegas y sus crónicas visuales. Escrito por Gabriel Avilés.
“Todos los dibujos son realizados en vivo, apuntes tomados en cada momento, al compás de la música. Pretenden capturar no sólo la imagen y el instante, sino además la emoción y la atmósfera, el movimiento y la energía. Se diría que hasta la música, silenciosamente.”
Invitación a la Exposición
Casa de la Cultura de Tulum
6 de agosto del 2002
— Partís del principio -dijo la Maga-. Qué complicado. Vos sos como un testigo, sos el que va al museo y mira las cuadros. Quiero decir que los cuadros están ahí y vos en el museo, cerca y lejos al mismo tiempo. Yo soy un cuadro… esta pieza es un cuadro. Vos creés que estás en esta pieza pero no estás. Vos estás mirando la pieza, no estás en la pieza.
Julio Cortázar / «Rayuela»