Edgar Mayo (Acapulco, 1987) es psicólogo de formación por el Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. Se ha desempeñado como tanatólogo y como terapeuta en casos de adicciones. Actualmente trabaja en un campo de golf y entrena perros, curiosamente. Su experiencia como psicólogo le ayudó a valorar la importancia del contexto en la literatura.
En 2015 publicó un libro de poesía llamado De la grotesca imagen a la falta de inspiración, editado por Eugénesis, con un tiraje de cien ejemplares. Él siempre ha considerado ese libro como un capricho literario. La historia de este poemario inicia en 2005 y termina en 2011. Durante este periodo el libro cambió tres veces de nombre y fueron eliminados al menos treinta poemas. Para su edición, tres ilustradores gráficos rechazaron el libro. Muchos sugirieron cambios principalmente en sintaxis y en algunos nombres de los poemas, lo cual Mayo rechazó. Después de leer De fusilamientos de Julio Torri, y algunos textos de Charles Simic y Augusto Monterroso, estaba totalmente seguro que no quería cambiar ni una sola coma de esa catarsis, y así fue. Nunca fue su intensión hacer poesía, sin embargo, su búsqueda por definirse a través de los sentimientos más antiguos lo obligó a leer poesía y luego a hacer esta obra.
Actualmente radica en Playa del Carmen Quintana Roo
Correo electrónico: mayo.conducta@gmail.com
VIDA Y MUERTE
Las líneas que transcurren
el día de hoy
caminan como el hombre
bajo el sol, buscando empleo
(el continente poblado por líneas, cruzando el mar blanco,
que divide a los continentes… Ahora por economía de letras,
se llaman párrafos).
La luna
esperando en el pórtico del empleado,
justo al cierre del comercio.
Entonces
el ciclo —se repite—.
Solo se desgastan
las destellantes esferas.
El hombre
no lo sabe…
Ha nacido muerto…
Allí va saliendo
la luna; la otra esfera se pierde en lo blanco.
LAS PIEDRAS CHARLANDO
He despertado,
¡He despertado!
Frente a una barda,
que encierra mi vida
en un cuadro,
allí es usual, para los humanos vivir.
Allí guardan
su ropa,
tienen su entretenimiento
bocinas, tv o cosas para hacer ruido.
¡He despertado!
¡He despertado!
Frente a una barra que encierra mi vida,
sobre mi cara hay pintura;
color de preferencia
del que vive en simetría.
Similares a mí,
estamos, unos encima de otro.
Nos separa un poco el color gris,
somos piedras inmóviles.
Rocas en pila,
formando una cueva,
haciendo la tumba del ser humano.
Lugar cálido, donde
las noches no son de trascendencia.
Donde el cuerpo, no se moja de la lluvia.
Lugar de confort para el que piensa
que vive una vida…
¡He despertado!
¡He despertado!
En ese lugar, donde los humanos comen
se reproducen, matan y mienten.
¡Ese lugar que los pintores llaman vida!
LA MÁGIA DE LA MÚSICA
John Cage
lanza una patada
al resbalar con una banana,
mientras intentaba
hacer pozos en el pentagrama.
Cruzando el océano blanco sin letras,
allá un escriba
veía como producto del viento
una puerta cerrarse,
haciendo un poco de música.
Así iniciaba a escucharse,
el ruido de una persona escribiendo
cualquier banalidad.
Buscando sólo divertirse
con ruidos, comas y suspensivos.
CONVENCIÓN ESTÚPIDA ,
INSPIRACIÓN SORPRESIVA
Y ABSURDA , O CUALQUIER
ESTÍMULO COMO PAR A ESCRIBIR
SOBRE NADA SUSTANCIAL
Beber, dormir
y repetir eso,
ocasionó que algunas neuronas
se fueran de paseo, sin aviso
próximo de regreso.
Unas cuantas, ocasionan
que un anfibio croac, croac
quiera letras…
Allí borrachos dicen
que escribir es sano.
Otros cuantos dicen que es divertido.
Unos hablan de cosas
graciosas, muertes;
gran cantidad, con sangre que se repite
más de 5 veces en el mismo párrafo.
Justificación en arial 12
Interlineado 1. 5
Allí duermen
líneas que se cruzan
con otras fuera de contexto.
Logrando salir así
y ser vistas.
Finalmente, en el cruce de líneas
formaban un párrafo sin elocuencia,
sintaxis lógica carecía.
…Un individuo
hacia ruido, diciendo a la hoja;
inspiración, no es fertilizante
ni insecticida y arrojaba puntos
a las cucarachas.
NOTICIA
Información inútil
al hombre sin solución.
Manifestaciones
de una vida
por la calle desgastada.
Conclusiones
limitadas.
Políticas transparentes.
La vida de un ser
¿Social?
¿Por naturaleza?
Información
que entra y sale
de mi cuerpo.
Mentiras que transmito y que admiran.
Noticia: soy uno más del montón,
literalmente.
Pirámide de encéfalos,
formando un sistema
del cual se burlan nuestros hijos
y critican nuestros viejos.
Una pirámide más, sólo eso.
Creador,
destructor.
Limitado por la sonrisa
de las personas,
inspirado por la mediocridad humana.