Wildernain Villegas. Escritor, traductor, académico e investigador maya. Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Telesecundaria. Egresado del Centro de Actualización del Magisterio
Chetumal, Quintana Roo. Ha sido becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes FONCA 2002-2003 y 2004-2005 y del Instituto Quintanarroense de Cultura IQC 2003-2004 y 2006-2007. Obtuvo el Premio Estatal a la Juventud Indígena 2005 en el área de preservación y desarrollo cultural; el Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2008; la mención honorífica del Premio Continental El Canto de América 2012; y, en 2014, el Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya Waldemar Noh Tzek. En marzo del 2011 se colocó como campeón latinoamericano de oratoria en lenguas maternas Gran Señorío de Xaltocan, por lo que fue distinguido con la medalla Madre Tierra. Ha traducido a lengua maya libros de investigación científica con enfoque didáctico para niños. Ha participado en múltiples eventos relacionados con la lengua y la cultura maya. Desde 2015, es profesor-investigador de la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo UIMQROO, donde ha sido reconocido con el perfil intercultural deseable por promover altos valores culturales.
Actualmente radica en José María Morelos Quintana Roo
wildernainvillegas@hotmail.com
PAYALCHI’
Le t’aana’ ku síijil
tu’ux ku wáak’al le cháako’,
tu’ux ku ch’a’ak u muuk’ k’iin,
u kóol iik’ le iik’o’,
tu’ux ku xíitil u saalil ixi’im.
Kin k’ubik Ajkanule’ex,
much k’ame’ex.
Yaj u p’áatal na’an Yuumts’ilo’ob
ti’ u payalchi’ wíinik,
yaj u xu’ulul k’i’ik’el.
Kin t’abik jump’éel kib ti’ te’ex ,
tok tuunich,
mix bik’in biin ch’éejek.
Náats’ene’ex,
u k’e’ex in cháak,
utia’al u béeytal in súutul t’aanil.
ORACIÓN.
Este vocablo nace
en el aposento del relámpago,
donde se fortalece el sol,
la respiración del viento,
donde germina fulgor del maíz.
Se los entrego Ajkanule’ex,
mis guardianes,
suplico lo reciban.
Agobia quedarse sin Dioses
a quienes adorar,
la sangre que se acaba hiere.
Les enciendo una vela,
es pedernal,
se extinguirá jamás.
Acérquense,
beban mi lluvia,
sólo así seré palabra.
Yáax ch’úulil
K’iine’ ich teen ku k’ayikech
Ya’axche’ob ku ts’u’uts’o’ob u tso’otsel a pool
K’iin ku ts’áaik u paynum ch’ujuk súutuko’ob
Ku líik’il áak’ab yéetel ku pak’ik uj
Kin xúuchik a wíinklal chuup yéetel súutuko’ob che’ob yéetel éek’o’ob
A wiimo’obe’ najilo’ob k’u ku xu’ululo’ob tu’ux yaan éek’o’ob
A peele’ joonaj ku je’epajal utia’al u p’atik u k’áasil in juunil táankab
Ko’olel juumil ixi’in ku k’áaxal
Bulu’ áak’a’ ka bulik yéetel ki’iki juumo’ob in uk’aj wi’ijil ti’ teech
U péepenil a k’abe’ ku jáaxtik in paach
Ti’ teech kin síilik u jach jats’uts’il áalkab ja’ob
Yéetel ku yóok’ot a k’uul ti’ jéesbal
Ak múusiik’e’ ku xitik kóokayo’ob
Ti’ teech ku xíixmukuytaj in taltanbal
Yéetel kin suut ch’ench’enkíil tu jaats’ a cháak.
Primigenia humedad
El sol en mi te canta
Las ceibas besan tu pelo
El día anida el almíbar de sus horas
La noche se levanta y siembra su luna
Sorbo tu cuerpo lleno de instantes árboles y astros
Tus senos son templos que finalizan en estrellas
Tu sexo puerta que se abre para dejar la ruina de mi soledad afuera
Mujer sonido de maíz que llueve
Toda la noche anegas de murmullos mi sedienta hambre de ti
La mariposa de tu mano acaricia mi espalda
En ti desnudo la belleza verdadera de los ríos
Y danza tu cadera al ritmo de jadeos
Nuestra respiración germina luciérnagas
En ti estremece la urgencia de mi tacto
Y me vuelvo silencio en tu relámpago.
Ix táabay
I
Junp’éel ta’ uj ku samche’ej ta ts’ik wiim,
ku ts’u’uts’a’al meen u bóoxel in muts’ul wicho’ob
ku wayak’tik ti’ teen áak’ab
ix ejoch’e’enil ku ch’u’ulul yéetel kóokayo’ob.
Ma’ k’uchuk ajalkabe’ ka bin.
Ma’ in k’áat ka’a xi’ik in kuxtal mina’anech;
Ix Táabay, ch’a’a in k’axik in puksi’ik’al tu ts’o’ots’el a jo’ol;
bisen paach ejoch’e’enil,
tu’ux ku je’epajal a wíinklal utia’al u ts’áaik ch’ujuk pak’aalo’ob
ti’ jmáatan,
yéetel k’oba’ a wóot’el tu uk’ajil máaxo’ob ku kíinsikuba’ob.
Ich a woko’obe’ junp’éel wenja’an ts’ono’ot ku k’aay,
te’elo’, jaant in k’áak’ yéetel suten tóosja’;
ba’ale’ ken t’a’abak u took’ tuunich k’iine’
ma’ u k’i’ik’ankil tin xba’al u ya’axche’il in k’íimil.
II
Kin na’akal te’e ya’axche’
ku líik’il tu jáal ts’ono’ot,
yéetel kin pa’tik ejoch’e’enil
tu’ux Ix Táabay ku tóop’ol je’ebix junp’éel yi’ij.
In wojel ku yichkíil waye’,
le ja’o’ ku bulken yéetel,
kin na’atik u ujil yoot’el.
Jmeen,
jsukbesaj iik’,
jsukbesaj wáak’al cháak yéetel kaan;
ka’ansten junp’éel pay okil uti’al in k’ajóoltik u su’lakil,
yéetel ma’ u xu’ulul in kukuláankil
ix in awajtik yéetel u chi’
ts’o’ok in chi’ik junp’éel kikiláankil éek tu jesbal.
III
Taak in ts’u’uts’ik u ts’u’uts’ áak’ab ta wiim,
in chi’ik tup óol múukul tin p’ix ich.
Kin wu’uyik taakil ti’ junp’éel naaj
tu’ux teech, ch’uulech yéetel éek’o’ob,
ka p’áatal je’ek’abil uti’al in ma’ béeytal.
Jach naats’ yanech yéetel taj náach ak táantalba.
Jach naats’ yaan u juum in kaal ix náach in t’aan.
Jach naats’ yaan naats’il ku tu’uken ti’ jun pik xéexet’al
ch’ench’enkíil.
Ix Táabay,
bin in jat a k’a’asaj
ken weenek u áalil k’iin ti’ k’áan,
tumeen tso’ok u k’a’abejtal in wantal ma’ in
ka’abetkúunsikech,
ma’ yéetel a wóok’ot mina’an u nook’
Ix táabay
I
Sonríe un lunar en tu seno izquierdo,
lo besa mi párpado cerrado,
lo sueña en mí la noche
y la oscuridad se humedece de luciérnagas.
Antes del alba te marchas.
No quiero que mi vida se vaya con tu ausencia;
Ix Táabay, deja amarrar mi corazón en tu cabello,
llévame atrás de la tiniebla,
donde tu cuerpo ofrece naranjas al mendigo
y es lago tu piel en la sed de los suicidas.
Entre tus piernas un cenote dormido canta,
allí, devora mi fuego y vuélveme llovizna;
pero cuando el sol encienda su pernal
que en mi novia no sangre la ceiba de mi muerte.
II
Subo a la ceiba
que junto al cenote se levanta,
y espero la oscuridad
donde Ix Táabay brota como espiga.
Sé que aquí se baña,
el agua me inunda de ella,
presiento la luna de su piel.
Jmen,
domador del viento,
domador de la serpiente y el relámpago;
enséñame el conjuro para saber su intimidad
y seguir latiendo
y gritar con su boca
que he mordido un astro tembloroso en su jadeo.
III
Quiero besar el beso de la noche en tu seno,
morder la obsesión enterrada en mis insomnios.
Escucho al deseo en la habitación
donde lúbrica de estrellas
permaneces abierta a mi impotencia.
Tan cerca estás y muy lejos nuestro tacto.
Tan cerca está mi voz y lejana la palabra.
Tan cerca está la cercanía que me pudre en múltiples fragmentos de silencio.
Ix Táabay,
haré añicos tu recuerdo
cuando en la hamaca duerma el peso del día,
porque ya necesito ser sin la necesidad de ti,
sin la desnuda imagen de tu danza.
wildernainvillegas@hotmail.com