FONCA – Miguel Canté, Jóvenes Creadores 2017-2018.

Como parte del proyecto de creación financiado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, en su programa de “Jóvenes Creadores” del periodo 2017-2018; se realizó un poemario bilingüe maya-español, que surgió como una necesidad de preservar mediante la palabra escrita y el uso de licencias literarias propias de la poesía, algunas de las prácticas rituales que se realizan en la comunidad del autor. También se retrató mediante la prosa el estilo de vida de los niños en comunidades indígenas muchos años antes del boom de las nuevas tecnologías, comunidades en donde el acceso a internet o televisión por cable era muy limitado. Así mismo se trataron temas sobre los sentimientos humanos, demostrando de esta manera un abrupto cambio en el pensamiento infantil que se abordó en las dos primeras partes.

El trabajo se dividió en tres partes, las cuáles son:

Primera parte, sobre el pueblo: Descripción estética del pueblo, el sentido de pertenencia de sus habitantes, la sabiduría colectiva y los saberes ancestrales de nuestros abuelos. Se plasman las tradiciones que le dan una identidad propia y que la hace diferente a las demás.

Segunda parte, sobre la infancia: Relatada desde el punto de vista de un niño que creció en una comunidad indígena, los juegos por las tardes, el ir a la laguna en bicicleta y el recuerdo de su familia durante esa etapa jugarán un papel muy importante. Es entonces, una introspección en la que fue la etapa más feliz de su vida y su consecuente decadencia en la pubertad y la adultez.

Tercera parte, sobre los sentimientos: Se abordaron temas sobre los sentimientos humanos más sombríos, una poesía más madura con tintes eróticos y de desamor que demuestran la fragilidad del ser humano y su constante lucha por dominar sus emociones.

El poemario lleva por nombre “U k’áaxal k’ajlay / Llueve la memoria”. El viernes 28 de septiembre, se presentó la Antología de letras, dramaturgia, guion cinematográfico y lenguas indígenas, generación 2017/2018, primer periodo, en el Casino del Teatro Macedonio Alcalá del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez en donde se incluyó parte del poemario. Dicha Antología se encuentra disponible para consulta y descarga digital en:

https://fonca.cultura.gob.mx/jovenes-creadores/agenda-jovenes/?pt=generacions1718

 

Miguel Ángel Canté Chan, nació el 10 de febrero de 1995 en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto y creció en la comunidad maya de Señor. Actualmente estudia en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, en José María Morelos, la licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes. Fue seleccionado para una estancia de un semestre (Septiembre-Diciembre 2016) en la Universidad de Lethbridge, en la provincia de Alberta en Canadá, en donde tomó cursos de Artes Dramáticas y un curso de Lengua Francesa. Ha participado en talleres de creación literaria impartidos por el profesor Wildernaín Villegas Carrillo (Premio Nezahualcóyotl en Lenguas Indígenas, 2008). Acreedor al primer lugar en el concurso de poesía organizado por la biblioteca pública constituyentes del 74 en José María Morelos (3 de abril de 2017). Becario del FONCA en el programa de Jóvenes Creadores en su edición 2017 en la categoría de Letras en Lenguas Indígenas.

Correo electrónico del autor: miguel.cante@uimqroo.edu.mx

Actualmente radica en José María Morelos Quintana Roo.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s