Donny Limber de Atocha Brito May

Donny Limber de Atocha Brito May. Sihó, Yucatán, 23 marzo de 1973. Licenciatura en Educación Artística, Instituto Campechano, Maestría en Educación Intercultural, UIMQRoo.  Experiencia artística y/o académica relevante: Danza, Teatro, Escritor y Creador en lengua maya (Poesía y Cuento) Profesor de Lengua Maya.

Obra relevante: Libro de poesía “Vuelo al Equilibrista” (1998). Fragmento Poesía maya “Las Tres Piedras de Nuestro Hogar” Antología de Poesía en Lenguas Indígenas (2008). “La Sagrada Piedra Del Venado” Compilación de cuentos en Lenguas Indígenas (2009). Poema completo “Las Tres Piedras de Nuestro Hogar” El Retorno de la Palabra (2016).

Premios y Distinciones: Premio Nacional de Literatura Indígena “Waldemar Noh Tzec” en Calkiní, Campeche (2008).

Mención honorífica en el Concurso Regional de Cuento en Lengua Maya con la obra “La Sagrada Piedra Del Venado” (2009).

Primer lugar del mismo concurso con la obra “Un Día a Lado de Don Isidro” (2011).

Participó con el papel de Jefe Chol con diálogos en lengua maya de nuestra península, en la producción de la Serie de Once TV que se filmó en la Ciudad de Campeche, con el nombre de “Niño Santo”, producida por Canana Films.

Premio Internacional de Poesía del Mundo Maya “Waldemar Noh Tzec” (2015).

 

Amor mío

 

Las líneas

de la palma de tu mano

convergen con las líneas

de mi corazón.

 

In yaajkunaj

 

Le t’úut’ul bejo’ob

yaan tu táan a k’abo’

ku bin xan tu bejilo’ob

tin puksi’ik’al.

 

Mar

 

En la sombra del cielo

te veo venir,

me abrazas apasionada

como abrazan a los pequeños hijos del viento.

 

Por eso, hoy

escribo tu nombre

en la espalda de tus mares.

 

K’áak’naab

 

Ti’ tu yoochel ka’an

kin wilik a taal,

ka ki’ loochken

je’e bix u loocha’al u mejen yaal

iik’e’.

 

Le beetike’, bejla’e’

kin ts’ìibtik a k’aaba’

ti’ tu pu’uch  a k’áak’naabil

 

Los sueños de Sulamita

 

Estar bajo la cúpula

de tus senos

es sentirme desnudo,

volver a nacer

con un canto y un cincel

en la mano,

despertar entre las sombras

del laberinto.

Si el mundo

me ahoga intensamente,

basta subir sobre tus pezones

para ser libre,

y si me deslizo

como un pétalo

alrededor de las aureolas

que te embellecen,

será para asegurar mi quietud.

Podrán esculpir

esmeraldas, también

soledades y piedras negras,

pero si tengo

la escultura virgen de tu cuerpo,

qué más quiero

si duermes en mí:

amada Sulamita.

 

U náayo’ob Sulamita

 

In wantal yáanal u bo’oyil

a wiimo’obe’

beey in wu’uykinbáa xma’ nook’i’le’,

a ka’a síijil

yéetel junp’éel k’aay beyxan

yéetel junp’éel xpóoltunich tin k’ab,

in wajal ichil u yoochelo’ob

k’e’ek’ech bejo’ob.

Wa le yóok’ol kaab

ku bulken yéetel u ka’anal muuk’e’

chéen in na’akal tu yóok’o’ u pool a wiimo’obe’

utia’al in p’áatal jáalk’abil,

wa xan kin jakkinbáaj

je’ebix junwáal u le’ lool

tu báapach u peeti’ a wiimo’ob jats’utskinskeche’

ku p’áataj utia’al u éejanta’al in ch’e’ench’enkili’.

Ku páajtal u póola’al

ki’ichkelen tuunicho’ob, beyxan

chéen juunalo’ob yéetel box tuunicho’ob,

chéen ba’ale’ wa yanten

u póol jats’uts tuunichij u sujuyil a wíinklile’

ba’ax in k’áati’i

wa ta wenel tin wo’olali’:

yajkun Sulamita.

 

El corazón retoñecido del maíz

en el juego de la Brinca la soga

 

Te enroscas

como la serpiente más enroscada de la milpa

y tomas el último respiro de nuestros ancestros.

Brincas tu ausencia entre los bejucos

sólo para asustarme

y olvidas

cómo se juega

la brinca la soga de la vida

en el patio de nuestra lejanía.

 

 

 U yóol u puksi’ik’al ixi’im

ichil u báaxli’ Síit’ suum

 

Ka kopkabáa

je’e bix u asab koopmilubáa u kaanil ti’ koole’

yéetel ka ch’aik u ts’ook u yiik’ k ch’i’ibalo’ob.

Ka síit’tik a mina’anil ichi’ aak’o’ob

chén utia’al a ja’asik in wóol

yéetele’ ka tu’ubsik

bix u báaxta’al

u síit’suumil kuxtal

tu táankabi’ k náachta’al

 

El corazón retoñecido de los niños

en el juego del T’iinjoroch

 

Muchos niños

acostumbran girar mi alma

cuando subo al cielo

porque me hago bolita

y porque desciendo

entre las manos.

 

Me parece

que decae las miradas

cuando jalonean la delgada soga

del juego t’injoroch de mi sueño.

 

U yóol u puksi’ik’al mejen paal

ichil u báaxli’ T’íinjoroch

 

Ya’ab mejen paalal

suuk u pirinsutiko’ob in wóol

ken xi’iken ka’an

tumen kin woliskinskinbáa

yetele’ tumen kin wéemel

ichil k’abo’ob.

 

Bey in wóole’

tu ch’éenel paakato’ob

ken u t’úut’uyo’ob u bek’ech’ suumil

u t’íinjorochi’ in náay.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s