CAFEBRERÍA HURACÁN
La Cafebrería Huracán, es un recinto artístico donde los creadores de arte participan con la sociedad en general para presentar expresiones culturales de todas las disciplinas artísticas: danza, teatro, música, literatura, pintura, cine, entre otras; además de realizarse promoción identitaria con artesanos, bodas mayas, círculos de lectura, ruedas de prensa, talleres, cursos, conferencias, etc. El nombre alude a dos cimientos cafetería-librería, así surge el término Cafebrería; el nombre Huracán precisa al dios maya de la creación según e Popol Vuh, pero de igual forma al fenómeno meteorológico sinónimo de ciclón.
Sus objetivos son:
- Posicionar un espacio cultural tradicional en la ciudad de Chetumal, recinto para artistas y espacio de convivencia para comensales.
- Realizar eventos de impacto cultural, educativo, social y turístico que promuevan la identidad quintanarroense al mundo.
- Ampliar el proyecto a distintos puntos del Estado de Quintana Roo, formando una red de cafebrerías que conecten tanto artistas como colectivos y proyectos.
Los iniciadores, y que actualmente siguen en pie, son el propietario y gestor cultural Iván Alberto Carrillo Ríos, presidente de la Asociación Civil Sukuum Ek y distintas colectivos multidisciplinarios como la Compañía Musical Bahía Manglar; y el socio ejecutivo y poeta Luis Antonio González Silva, director del colectivo Cazando Musas y la Editorial Plumas Negras. La necesidad de mayores espacios para la creación artista y formación de colectivos, además de brindar un nicho cultural a la sociedad chetumaleña fueron los motivos que animaron el surgimiento de la Cafebrería.
Desde el 15 de octubre de 2016 a octubre de 2017 han realizado más de 400 eventos ininterrumpidos. Los artistas solicitan el espacio y se agenda su participación anticipada promoviendo en redes sociales de Facebook y Whatsapp. El proyecto cobija colectivos musicales como “Bahía Manglar”, de teatro para adultos mayores y niños como “Coox Mentik” (Vamos a hacer), de danza como “Caribe K´iin” (Tiempo del Caribe), de letras como “Cazando musas” y Asociaciones Civiles como “Sukuum Ek” (Hermano Estrella). Formando así, un semillero de artistas locales.
La instalación cuenta con una sala de lectura llamada “Palo de tinta” que se sostiene a través de donaciones de los usuarios, quienes reciben café por cada libro. En dicha sala hay juegos de mesa, equipo de artes plásticas, una computadora con internet, música de meditación, muebles de descanso y libros de consulta, de intercambio o venta.
El turno matutino tiene servicio de cafetería con desayunos, de 9am a 2pm de lunes a viernes, con venta de coctel de frutas, hot cakes, enchiladas, huevo al gusto, baguettes, cuernitos de jamón y queso, ensaladas, molletes y postres. De 6pm a media noche de miércoles a domingo cuenta con servicio de comida con pan de ajo, baguettes, pastas, hot cakes, ensaladas y postres. En ambos turnos cuentan con café de casa estilo americano, expresso, lungos, capucchinos, chocochinos, marrakesh, chai latte, y sus derivados en frappés; bebidas artesanales a base de cacao; tés de manzanilla, limón, hierbabuena, verde, negro, canela o granada o fusiones de sabores; aguas de sabor horchata, Jamaica, tamarindo, limón y naranja; y vino Chanvenet y Lambrusco.
La Cafebrería ha contribuido a la escena cultural de la ciudad chetumaleña, se ha posicionado como un espacio promotor, vinculador y ejecutor de proyectos artísticos, logrando así sus objetivos planteados. Muy especialmente han dado la bienvenida a artistas que han realizado su labor por primera vez en dicho espacio como el duo “Exiliados” en música de Cynthia Peraza y Jorge Ang; el artista visual Paco Villanueva con su exposición “Rostros de Esperanza”; presentaciones del primer libro como “Me casaré con el cielo, simulacro de lo absurdo de Dennis Camejo; primera presentación poética de Caren Janet “La musa del diablo”, entre otros.
Los planes a futuro se han marcado en proporción al gran desafío de consolidar el proyecto, reforzando y remodelando los espacios existentes; construyendo nuevos proyectos de espacios como el patio costado “Oxlahuntikú” (trece cielos) para presentaciones con mayor número de asistentes o la sala adjunta para fumadores “Cabaret Kumbala”. Con ello igual llegan más proyectos como “Barcos de sueños” para un colectivo de lectura y cuentacuentos en la sala de lectura “Palo de tinta”; de artes plásticas como “Ich Balam” (Ojo de Jaguar) que laborarán en la reciente Kumbala; y el proyecto de huerto autosustentable “SanVic” en el patio trasero.
A todos aquellos artistas, empresarios, gestores y público en general que se quieran integrarse o comunicarse a este significativo proyecto lo pueden hacer al teléfono local 8335838 o correo electrónico cafebreriahuracan@gmail.com