Norma Espinosa (Uruapan Michoacán), Cantante mezzosoprano de lenguas indígenas, canta en 7 lenguas originarias. Estudió canto y vocalización en la Casa de la Cultura de Cancún, formando parte del coro de dicha Institución. Estudió Creación Literaria, Música Latinoamericana y Guitarra en el Instituto de Bellas Artes de Yucatán. En Yucatán actúa en casi todos los teatros de la ciudad, siendo Festicantar su último evento en esa ciudad, organizado por el cantante y compositor Sergio Esquivel. En Cancún cursa el taller de creación poética del Instituto de Cultura de Cancún. Le han publicado 3 libros de antologías poéticas, Dispersión, Navíos Sin Derivas y Mujeres que No Callan. Sus poemas también han sido publicados en revistas electrónicas de Cancún y Ciudad Juárez. Ha sido juez en concursos de canto locales, regionales y nacionales. Es una de las conductoras del programa de radio Por amor al arte del Instituto de Cultura de Cancún en Radio Cultural Ayuntamiento y promotora cultural. Estudia lengua maya en el la Casa de la Cultura . Viaja por todo México llevando un mensaje de amor, respeto y preservación a nuestras lenguas originarias presentándose en lugares majestuosos como el Castillos de Chapultepec, festivales Internacionales de México y el extranjero, primarias, jardines de niños, universidades y zonas mayas muy apartadas, de escasos recursos económicos. Este año fue nominada por el gobierno del estado de Quintana Roo, para el premio a la mujer del año destacada del estado.
Correo electrónico de la autora: norma-geminis@hotmail.com
Actualmente radica en Cancún Quintana Roo.
Hermosa flor de Xk`anlool
Hermosa flor de Xk’ anlool
llevaste a tu paso aromas de amor
amaste a la antigua con gran ilusión
bonita murmullan a tu alrededor
la ceiba te dice mamá ven a mi
los cantos de oriente
vienen hacia ti
mi orgullo mi bella
mi flor de Xk’anlool
te quiero Yolanda
mi flor de Xk’anlool
Te quiero Yolanda
mi flor de Xk’aanlol
U ki`ichpan lool Xk`anlool
Ta peèchak` bin ki`ibokil yaamaj
Yaabilnajech je`ex ùuch tèet ki`iki` òolal
Xki`ichpan ku ya`ala`al ta bak`paach
Xya`axche` ku ya àlik
In na`ko`oten weye`
UK`aayilo`ob lak`in
Ku tal ta wiknal
In nojba`alil in xki`ichpan
Inloolil xk`anlool
In yaamech Yolanda
In loolil Xk`anlool
In yaamech Yolanda
In loolil Xk`anlool
Cenizas
Cayeron cenizas
sobre los cantos de un pueblo,
cubriendo cuerpos dormidos
que soñaban con el amanecer,
esperanza fallida.
Alas Caidas- Luba´an in xiik´
Hoy desperté con las alas caídas
No se si podré zurcirlas de nuevo
Me siento ligero
Me siento perdido
Me siento culpable
Me siento viejo….
Las miro y en un suspiro me fragmento
y a la vez mi orgullo permanece erecto
que es lo que más deseo en la vida…
Luba’an in xiik’
Ka aajen bejla’e’ luba’an in xiik’/
Ma’ in wojel wáa je’el in ka’ pak’akoktike’/
Sáal in wu’uyikinbáa/
Saatal in wu’uyikinbáa/
JSi’ipil in wu’uyikinbáa/
Ch’ija’an in wu’uyikinbáa/
Le ken in pakto’obe’ kix p’úuyul/
Ba’ale’ u ka’analil in wiche’ ku wa’akunsiken/
Ba’ax in noj ts’íibolal tin kuxtal.
Desahogo
Me canse de darle a los buitres
el desgaste de mis penas.
Deje de ser carroña
para saciar sus instintos vengativos.
Hoy no seré más su presa
porque entre oscuridades comprendí
que el llanto no era debilidad
sino desahogo de un alma perdida,
que entre el dolor aprendió a ser feliz.
Sàalkunaj ts`o`ok in ka`anal in ts`àa ti ch`oomo`ob
U jaayil in yaayaj òolal
Jaw in jaantik x tu`ba`al
Utia`al u na`ajkunsik u sutk`aas
Bejla` xu`ul in tso`onole`
Tuman ich e`ek`joch`e`enil tin na`ataje`
Le ok`olo`ma`papalaankili`
Ba`ale`u sàalkunajil juntùul satal pixan
Tu kanaj ki`imaktal u yòol ich yaj òolal
Xtabay
Mujer de piel canela
que escondes tu dolor
en las noches
donde el recuerdo se hace presente.
Donde tu cabellera negra
va dejando tu esencia
que a la vez es carnada
a tu presa favorita
el hombre!
Soberbia te sumerges
y dejas al desnudo tus senos
con aroma a x tàabentun
que el tibio viento del mayab
dispersa sobre los ingenuos
que celosamente esperas
para saciar tus pecados.
Xtáabay
Ko’olel, k’áankab a woot’el
ka ta’akik a yaj óolal
ich áak’abil
tu’ux ku yu’ulul k’ajlay
Tu’ux a boox tso’otsel poole’
ku bin u p’atik a wóoli’
tumen u bak’el lúutsub
tia’al a chukik a kayil
leti’e’ xiibo’.
Yéetel u ka’analil a wich ka bulkabáa
ba’ale’ ka chaknultik a wiimo’ob
yéetel u ki’ibokil x táabentun
ku wilta’al tumen u k’íinlil u yiik’al Mayab
tu’ux ka seten pa’ataj
utia’al na’ajkunsik a k’eebano’ob.