Miguel Ángel Canté Chan, nació el 10 de febrero de 1995 en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto y creció en la comunidad maya de Señor. Actualmente estudia en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo, en José María Morelos, la licenciatura en Gestión y Desarrollo de las Artes. Fue seleccionado para una estancia de un semestre (Septiembre-Diciembre 2016) en la Universidad de Lethbridge, en la provincia de Alberta en Canadá, en donde tomó cursos de Artes Dramáticas y un curso de Lengua Francesa. Ha participado en talleres de creación literaria impartidos por el profesor Wildernaín Villegas Carrillo (Premio Nezahualcóyotl en Lenguas Indígenas, 2008). Acreedor al primer lugar en el concurso de poesía organizado por la biblioteca pública constituyentes del 74 en José María Morelos (3 de abril de 2017). Becario del FONCA en el programa de Jóvenes Creadores en su edición 2017 en la categoría de Letras en Lenguas Indígenas.
Correo electrónico del autor: miguel.cante@uimqroo.edu.mx
Actualmente radica en José María Morelos Quintana Roo.
Ya’ax wayak’
U ya’axil le k’áax ch’aka’ano’.
U bóokil uchben ts’u’uts’ tu táan in póol ,
ki’bóok k’abo’ob ku nojochkinsaj wíinik.
K’aaxli máaskab ku ch’ak bejo’ob.
Kin che’ej chen in pak tu lúubul k’íin.
Kin jajak’íik’tik u yáax íik le áak’abo’,
jump’éel eek’ ku k’a’alal tin káal,
se’enajen, in na’e’ ku lajik in pu’uch,
kin túubik x-kóokayo’ob yóok’ol áak’ab lúucho’ob,
ku xik’nalo’ob ts’o’okole’ ku chupiko’ob le ka’an yéetel eek’o’obo’ .
Ya’ax áak’ab aj-puuts’ulen.
In machmaj in wayak’o’ob yéetel in k’aan.
Le e’joch’e’enilo’ ku bulik in wotoch.
Le k’áaxal ja’o’ tu yautik in k’áaba’ chen jóok’ok le k’íino’,
tu súutukile’ ki súut tun k’aax ku páaktik le koolnáalo’
Sueño verde
El verdor de la yerba cortada.
Los olores de besos viejos en la frente,
de manos olorosas que engrandecen.
Machete salvaje que corta caminos.
Sonrío al ver caer la tarde en mi rostro
Suspiro al primer soplo de la noche,
una estrella se atora en mi pescuezo,
toso, mi madre me golpea la espalda,
escupo luciérnagas en jícaras nocturnas,
vuelan y visten al cielo de estrellas.
Soy verde fugitivo de la noche.
Sostengo sueños con hilos de hamaca.
La oscuridad inunda los rincones de mi casa.
La lluvia clama mi nombre al salir el sol,
y me vuelvo zacate que corta el campesino.
Yóok’ol k’íin
Te’ chíinil k’íino’, u box búuts’il’ le k’óobeno’ ku t’anik le áak’abo’.
U x-ya’ax k’óoxil u k’áanche’ in chíiche’ ku búukintik lu’um.
U bóokil jump’éel kaajtalil chen sáaslake’ je’ebix wáaje’,
ku yu’uk’ul le k’íin je’ebix a’a sa’ yéetel x-ya’ax íik.
Le x-ko’olelo’obo’ ku jíiltik u x-sak píiko’ob yóok’ol le lu’umo’,
je’ebix u nóok’ le x-ch’upo’ob ku ts’okol u belo’ob X-Ca’acalo’,
je’ebix xan u yóomil le k’aak’náab ku ch’ulik u tso’tsel u póolo’obo’
waaj je’ebix xan le múuyal ku cha’ik u k’áaxal ja’ yóok’ol u keléembalo’bo’.
U yicho’ob yéetel u páacho’obe’ box, je’ebix le box si’ u kuchlantmajo’obo’,
ku k’uchul le nojoch máako’ob yéetel u ya’ax ikíl le k’áax tu néek’ u yicho’obo’,
u yo’oko’obe’ che’ yéetel túunich, ku xiimbalo’ob yóok’ol le k’íino’,
u ka’ana’an xiimbalo’obe’ ku ts’u’uykintiko’ob u luuk’il le k’áaxal ja’o’
U ki’imak óolal in káaje’ ku yu’ubal chen lúubuk k’íin,
chen ban péeknak u pak’il le k’uunajo’ ,
chen tóop’ok u lóol le k’aaxo’ob u pak’maj in chíicho’,
le chen kulak le íik te’ k’áano’
yéetele’ ku weensik tu láakal maak yéetel u bóok le lu’um ken ts’o’okok u k’aaxal ja’o’
Sobre el tiempo
En las tardes, el humo negro del fogón invita a la noche.
Las enmohecidas sillas de mi abuela se visten de polvo.
Los olores de un pueblo al amanecer saben a tortilla,
se bebe al sol como atole de maíz nuevo con chile
Las señoras arrastran sus enaguas blancas en el suelo,
como el velo de las novias en Tixcacal Guardia*,
como la espuma de la laguna que moja sus cabellos
o como las nubes que ciernen lluvias sobre sus hombros
Cargados de leña negra, como sus rostros y sus espaldas,
llegan los hombres con un suspiro verde entre sus ojos,
sus pies son de madera y piedra, caminan sobre el sol,
sus pasos cansados endurecen el lodo de las lluvias
La alegría de mi pueblo se siente por las tardes,
cuando repican la paredes de la iglesia,
cuando brotan las rosas del jardín de mi abuela,
cuando por fin el aire se sienta en la hamaca
y adormece a todos con su olor a tierra mojada.
Chak iik’
U báakel in wotoche’ ku tiitbal.
Le iik’o’ ku lakik u péek óol
in xúupul okomo’ob, yeetele’
ku méentik u tuukul k’aas yo’osal u muuk’
le jao’ ku yookol ichil in wóot’el
ku ch’ulik u tikin xa’anil ts’o’tsel póol
kakachkij yeetel kuuxumchaja’an, kiimen
ba’ax p’aatale’ chen ts’i’ibool
ki bulik in k’aak’as wayak’o’ob ichil in páawo’
kin chupik yeetel k’aaxal ja’ in chuuj
yeetele kin bin tuka’ateen tak te’ sáamalo’
Huracán
El esqueleto de mi casa tambalea.
El aire desprende la incertidumbre
de mis pilares desgastados y los
hace dudar de su fuerza
El agua se filtra por los poros,
moja el seco cabello de huano,
quebradizo y enmohecido, muerto.
Ya no queda nada más que anhelos
Anego mis pesadillas en el sabucán*,
lleno de lluvia mi calabazo*
y parto nuevamente al mañana
Waye’
Kin báab ichil kóol.
Kin wéenel yáanal le sáastalo’.
Chen u boox yáalab
xi’im yéetel si’en,
tóoka’an k’uche’.
Áak’ab kitamen ku xíimbal
Kin t’abik te’ sak áak’abo’
u k’áakil le pomo’.
Pom ku tóokik puksi’ik’alo’ob,
ichkóol ku tséentik
le náach chi’o’obo’
Kajakbalen tu kúuchil mix máak
in ta’akmaj in baaj ichil u e’joch’e’enil
jump’éel ka’an ma’ in ti’ili’,
yáanti’ bejo’ob ma’tech u ts’o’okol
chuup yéetel ta’ab, tuunicho’ob yéetel wayak’o’ob
Aquí
Nado entre maizales.
Duermo bajo la aurora.
Soy negro despojo
de mazorcas y leña,
carbonizado cedro.
Soy jabalí nocturno que camina
Prendo en la noche blanca
llamaradas de incienso.
Copal que quema almas,
es maizal que alimenta
las bocas lejanas
Vivo en tierra de nada
escondido en la sombra
de un cielo ajeno,
con caminos eternos
de sales, cristales y sueños.
Chen bo’oyech
Ku mukikubaj le yajil tin ni’o’.
Kin wuk’ik u sa’il le sáastalo’.
Kin kutal yóok’ol le chi’ k’áak’o,’ kin tukultik:
“Ma’ tan in cha’ik a bin”
Kajakbalech tu tu’uk’ in tuukulo’ob,
je’ebix u yuchben k’aanche’ in chíiche’
le yaan tu yotoch buts’la’an yéetel k’a’ajsajilo’ob.
Chen ichil in t’aan yanech
Le ka’ano’ ts’o’ok u bonikubaj yéetel ch’íich’o’ob.
Kin chital yóok’ol le xamacho’ kin tukultik:
“Ma’ tan in cha’ik a bin”
kex mix ba’alex te’ súutuka’, chen bo’oyech
Mas que sombra
Se entierra este dolor en mi nariz.
Me bebo el atole de la mañana.
Me siento sobre el fogón y pienso:
“No estoy listo para dejarte ir”
Vives arrinconado en mi memoria,
como el viejo mueble de mi abuela
en su casa ahumada con recuerdos.
Existes solo en mis palabras
Ya el cielo se pinta de aves.
Me acuesto sobre el comal y pienso:
“No estoy listo para dejarte ir”
aunque ahora nada seas, mas que sombra.
Óok’ot
Chan ch’íich’, ch’a’ le neek’ yaan te’ lu’umo’,
ts’aj tu yaanal a xíik’
bis tin nóol, leti’e’ ti’ yaan ich koole’.
Jun, ka’… ku luubul che’,
ku tiitbal le lu’umo’, ku yok’ol,
Oox, kan… ku ka’ luubul che’, ku puuts’ul ch’íich’o’ob, ku yaawato’ob.
Jo’, wáak… u jeel ku luubul, mina’an kuxtalil te’ k’aaxa’.
Danza
Ave, recoge las semillas del suelo,
ponlas debajo de tus alas
llévalas con mi abuelo, está en su milpa.
Uno, dos… un árbol cae,
retumba el suelo, llora,
tres, cuatro… otro árbol cae, escapan las aves, gritan.
Cinco, seis… cae otro, ya no hay vida en este monte.