María Margarita Ku Xool

María Margarita Ku Xool, Santa Cruz Pueblo, Calkini, Estado de Campeche, México, 1978. Concluyó sus estudios en la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria en 2001. Participó en la presentación del libro “Mirada de un gallo” publicado por los poetas Jaime B. Rosa de Valencia España. Participó en el segundo encuentro peninsular de escritores en lengua maya 1992 (Campeche, Quintana Roo y Yucatán), en la ciudad de Mérida Yucatán. También en el tercer encuentro peninsular de escritores en lengua maya que se llevó acabo en 1992 en la ciudad de Calkini, Campeche y el primer encuentro regional de escritores en lenguas indígenas (Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán), realizado en Mérida en 1993. Asistió al octavo encuentro de poetas del mundo latino efectuado en Septiembre de 1993 en la ciudad de Campeche. Participó en la presentación del libro “Mirada de un gallo” publicado por los poetas Jaime B. Rosa de Valencia España. Al igual ha participado en los encuentros de escritores en lenguas indígenas efectuados en la ciudad de México. En Octubre de 2014 participó en el Encuentro Internacional de Lenguas Indígenas que se llevó a cabo en la ciudad de Mérida y Valladolid, Yucatán. Ha participado en la Casa de la Cultura de la ciudad de Cancún como invitada para leer algunos poemas de su autoría. En Octubre de 2016 participó en el Encuentro de escritores mayas realizado en la ciudad de Mérida, Yucatán. Actualmente trabaja y reside en Cancún, Quintana Roo.

Correo electrónico de la autora: abi151@live.com.mx

Actualmente radica en Cancún Quintana Roo.

 

Deseo
Quiero deleitarme
tejiendo en medio de
tu corazón
hasta que las alas de tu
amor
vuelen en la sima de
las montañas.
Beber de tus labios
la dulce miel que
derriten.
sentir la neblina de tu
cuerpo
al amanecer,
y no dejar de beber el
néctar
de tu amor.

TS’iibolal
In k’áat in kiki’ óoltimbáa
Likil in jiit’ tu ts’u’ a
puksi’ik’al
Tak u popokxiik’ a
yaakunaj
Tu p’iich bolon wits.
kin wukˈik ti u bóoxel a
chi’
u chˈujkil le kaab ku
yiibiko’,
in wu’uyik u yeˈebil a
wíinklil
tia’al u taal u taal u sáastal
tio’lal ma’ in xulik in
wukˈik
u chˈujkil a yukunaj.

 

Reflejo de tu ser
Cada hoja seca que
escribe tu piel
cada peldaño de tu
espalda
son grietas que
reflejan el rostro
de tu corazón;
Una sonrisa
un sueño
un amor
una tristeza
una desilusión,
que se tornan secos,
es el viaje del paisaje
de tus sueños
que se esfuman como
el humo ocultándose

bajo la pupila de tu
interior
sin encontrar los
senderos del arcoíris

 

Yo’ochel a kuxtalil
Le jujunwáal le ku
ts’íibtik a woot’elo’
Le jujunt’íinchak’ yaan ti’
a paacho’
téetejal e’esik u yich a
puksi’ik’al
junpˈéel sak che’ej
junpˈéel wayakˈ
juntˈul yaajkunaj
junpˈéel yaaj óolal
junpˈéel tuupˈ óol
ku tijil,
u xíinximbal u táan ich
luˈumil a wayakˈ
ku púuts’ul (sa’atal) je’ex
buuts’
ku táakkubáa yáanal u

tsˈu’ u nekˈ u yich a
jobnel
ba’ale’ ma’ tu kaxtik u
t’u’ulbejil chéel.

 

LA NOCHE Y EL VIENTO

La noche duerme plácidamente.
Ronca con placer.
Abraza con gozo al viento por el cuello.
Lo aprieta con gusto.
El viento forcejea con ella,
porque aún no duerme,
porque bosteza,
porque solloza.
La noche siente muy fresco al viento en su piel,
por eso con goce lo abraza por el cuello,
por eso lo aprieta con gusto,
por eso no lo suelta.

 

AK’AB YÉTEL IK’

Ak’abe tan u ki uenel.
Tan u ki nook’.
U ki lochma ik’.
U ki jep’má.
Ik’e tan u p’isbá yétel letí,
tumén ma tan u uenel,
tumén tan u jáyab,
tumén tan u xuxukní.
Ak’abe jach ki sis u yúbik ik’ tu yót’el
letén u ki lochma,
letén u ki jepmá,
letén ma tan u jálk’atik.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s